Reconocimiento de Palestina por Francia desata condena de Israel y EU

El presidente Emmanuel Macron oficializó que hará el anuncio en la ONU. Israel condenó la decisión y la calificó como un respaldo al terrorismo.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá al Estado de Palestina en septiembre próximo durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, una decisión que ha provocado una fuerte condena del Gobierno de Israel.

"Debemos construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa", expresó Macron en un mensaje publicado en sus redes sociales. El mandatario calificó este reconocimiento como un acto "fiel al compromiso histórico" de Francia con una paz duradera en la región.

La decisión fue comunicada formalmente al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, a través de una carta entregada por el cónsul francés en Jerusalén. Macron subrayó la necesidad urgente de alcanzar un alto el fuego en Gaza, liberar a los rehenes y permitir el ingreso masivo de ayuda humanitaria, al tiempo que reiteró que la paz sólo será posible con la reconstrucción y desmilitarización de la Franja.

La postura francesa se suma a la de países como España, Irlanda y Noruega, que reconocieron a Palestina el pasado 28 de mayo, desatando entonces también duras reacciones desde Tel Aviv.

Reacciones en Israel y Estados Unidos

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó la decisión francesa al considerarla "una recompensa al terrorismo" tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él", declaró la oficina de Netanyahu.

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, y el viceprimer ministro, Yariv Levin, también repudiaron el anuncio. Este último propuso como respuesta la anexión formal de Cisjordania y el Valle del Jordán.

"Es hora de aplicar la soberanía israelí sobre Judea y Samaria. Se acabaron las excusas", afirmó.

Estados Unidos se sumó a las críticas. El secretario de Estado, Marcos Rubio, aseguró que la decisión francesa "sólo sirve a la propaganda de Hamás".

Diálogo con aliados y respaldo a Líbano

Macron tiene previsto discutir la iniciativa con sus homólogos del Reino Unido y Alemania, Keir Starmer y Friedrich Merz, respectivamente, con la intención de coordinar medidas que permitan el fin de la guerra en Gaza y el acceso humanitario.

El mandatario francés también mantuvo este jueves una reunión con el primer ministro libanés, Nawaf Salam, a quien reiteró el compromiso de Francia con la soberanía del Líbano y la retirada completa de fuerzas israelíes del sur del país, en cumplimiento del alto al fuego acordado en noviembre de 2024 entre Israel y Hezbolá.

Además del apoyo diplomático y de seguridad, Macron prometió inversiones para acelerar reformas económicas en Líbano, entre ellas la aprobación de leyes bancarias y la cooperación judicial. Francia también aportará 75 millones de euros al Proyecto de Asistencia de Emergencia al Líbano del Banco Mundial.

La estrategia francesa reafirma su intención de posicionarse como un actor clave en la búsqueda de una solución duradera al conflicto entre Israel y Palestina, con una política que combina reconocimiento estatal, impulso al alto el fuego y apoyo a la estabilidad regional.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS