ICE se convierte en la agencia con mayor presupuesto de EU

Con el paquete fiscal de Donald Trump aprobado por el Congreso, esta agencia recibió de manera adicional 75 mil millones de dólares que ya son utilizados para bonificar, ofrecer pagos mensuales adicionales, ascensos y distinciones internas a los agentes que cumplan con cuotas de detención

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) utilizará incentivos monetarios para los agentes que cumplan con sus cuotas de 3 mil detenciones diarias a partir del presupuesto que el Congreso de Estados Unidos aprobó en el paquete fiscal de Donald Trump a inicios de julio de este año.    

De acuerdo a El Universal cada arresto "puede traducirse en bonificaciones, pagos mensuales adicionales, ascensos y distinciones internas"  lo que algunos expertos llaman a esta medida un "sistema de incentivos coercitivos". Por lo que a su consideración "la captura dejó de ser consecuencia legal" y pasó a ser lo que denominan un KPI, que es un indicador clave de rendimiento.

El director interino de ICE, Todd Lyons, explicó que este financiamiento permitirá a los "agentes seguir haciendo a Estados Unidos seguro de nuevo, identificando, arrestando y expulsando a extranjeros criminales”.

Bajo la consigna de “restaurar la ley y el orden”, estos incentivos entraron en marcha y lo que revela es que el sistema migratorio está siendo estructurado como un sistema de producción, donde el arresto no representa la búsqueda de justicia y seguridad nacional con una garantía jurídica, ya que genera que cada agente busque un incremento en su ingreso mensual o anual.

El Universal obtuvo filtraciones internas que después confirmó con ayuda de sindicatos policiales en Texas y Florida, agentes migratorios reciben bonos mensuales que van desde mil 500 dólares, 28 mil 100 pesos mexicanos,  hasta 5 mil dólares, que son 93 mil 683 pesos mexicanos, por el número de detenciones que realizaron. Mientras que en zonas consideradas de alta prioridad como Arizona, California y el sur de Florida, los pagos pueden superar los 7 mil 500 dólares,  140 mil 525 pesos mexicanos, si el agente participa en redadas nocturnas u operativos sensibles.

Estas cifras se suman al sueldo base de los agentes federales de estas dependencias, que ya es significativamente elevado. De acuerdo con la información revisada y confirmada por El Universal, los agentes de ICE y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) comienzan con salarios mensuales promedio entre 8 mil y 12 mil dólares, entre 150 mil y 225 mil pesos mexicanos, cuando son agentes con antigüedad y desempeño operativo alcanzan remuneraciones mensuales de hasta 19 mil 500 dólares, 365 mil 500 pesos mexicanos, sumando bonos individuales, regionales, discrecionales y de operativos especiales.

Calculan que en un año un agente que mantenga productividad alta puede recibir entre 132 mil y 234 mil dólares, entre 2 millones 473 mil y 4 millones 384 mil pesos, por encima del promedio salarial de policías estatales que es aproximadamente es  de 50 mil dólares, 936 mil pesos mexicanos.

ICE se convierte en la agencia con mayor presupuesto de EU

Con el paquete fiscal de Donald Trump aprobado por el poder legislativo de Estados Unidos, destinaron 170 mil millones de dólares exclusivamente a seguridad fronteriza y control migratorio, un presupuesto mayor al de muchas agencias combinadas. Y ICE recibió 75 mil millones adicionales, convirtiéndose en la agencia de aplicación de la ley mejor financiada en Estados Unidos.

A la  CBP  le destinaron 46 mil millones de dólares para continuar la construcción del muro y otras barreras, más 12 mil millones de dólares para vehículos, instalaciones, entrenamiento, contratación y bonos para agentes de la Patrulla Fronteriza.