Aranceles a México y Canadá "salvan" la industria del acero de Estados Unidos
El líder de fabricantes de acero de Estados Unidos afirmó que la industria local se encuentra en crisis y que los aranceles impuestos por Trump son la mejor alternativa para revitalizarla.
La industria del acero de México y Canadá se acercó el pasado enero a su máximo histórico en cuanto a la suma de sus exportaciones con destino a los Estados Unidos. Fue en este contexto que este viernes el líder de los fabricantes de acero de los EE.UU. afirmó que la industria local se encuentra en crisis y que los aranceles impuestos por Donald Trump son la mejor alternativa para revitalizarla.
"La industria siderúrgica estadounidense estaba reduciendo la producción, despidiendo trabajadores e inmovilizando instalaciones debido al comercio desleal. Los productores nacionales de acero presentaron una serie de casos comerciales buscando alivio de las importaciones comercializadas de manera desleal", dijo Philip K. Bell, presidente de la Asociación de Fabricantes de Acero (SMA, por sus siglas en inglés).
La mencionada "competencia desleal", detalla el presidente de la SMA, es aquella que se produce entre las industrias de diversos países productores y que se saca de balance al exentar de aranceles a los principales exportadores de acero, tal como México y Canadá.
"Esto ha impulsado mayores importaciones estadounidenses de los países que estaban exentos de los aranceles del acero, incluso cuando la demanda estadounidense se ha suavizado. Las importaciones estadounidenses de acero acabado fueron más de 630 mil toneladas métricas más altas en 2024 que en 2023, siendo Canadá, México, Corea del Sur y Brasil, todos exentos de los aranceles, las cuatro mayores fuentes", afirma el líder acerero.
Más de 1 millón de toneladas a EE.UU.
Este enero la industria del acero mexicana vendió a los Estados Unidos un total de 428 mil 739.97 toneladas de productos de acería destinados al consumo doméstico, mientras que Canadá hizo lo propio con 588 mil 903.94 toneladas.
Es decir, entrambos países las exportaciones sumaron más de 1 millón de toneladas, cosa que solo se registró algunos meses entre diciembre de 2021 y junio de 2022, según los datos oficiales de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.
"Un suministro estable de acero producido en el país es más importante que nunca para la seguridad nacional, económica y energética de Estados Unidos. Ante la considerable presión que probablemente se ejercerá para eximir a ciertos países y debilitar los aranceles, el presidente se ha mantenido firme y ha seguido poniendo a Estados Unidos primero en el comercio del acero", concluyó Philip K. Bell.