Netanyahu condiciona alto el fuego en Gaza a lista de rehenes por liberar
Israel no implementará el alto el fuego en Gaza hasta recibir los nombres de los rehenes que Hamas debe liberar, según advirtió el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió este sábado que el plan para implementar el alto el fuego en la Franja de Gaza no avanzará hasta que Hamas entregue una lista específica con los nombres de los rehenes israelíes que serán liberados como parte del pacto alcanzado el miércoles.
“No avanzaremos con el plan hasta que recibamos la lista de los secuestrados que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo. La única responsabilidad es de Hamas”, declaró Netanyahu a través de un comunicado difundido en la red social X.
El Ministerio de Justicia de Israel publicó el viernes los nombres de 95 prisioneros palestinos que serán liberados este domingo como parte de la primera fase del acuerdo, en el que, según reportes preliminares, Hamas liberaría a tres rehenes israelíes, todas mujeres. Sin embargo, las identidades de estas prisioneras aún no han sido confirmadas por el grupo islamista.
La mediación para el intercambio está a cargo de Qatar, que transmitirá la información a David Barnea, jefe del servicio de inteligencia exterior de Israel (Mossad), quien informará a las familias afectadas. No obstante, hasta ahora, la oficina de Netanyahu afirma no haber recibido los nombres de los rehenes.
Una delegación de seguridad israelí llegó este sábado a El Cairo para coordinar la implementación del acuerdo. Entre los integrantes se encuentran altos funcionarios de inteligencia y del ejército, incluido Ghassan Alian, coordinador del Gobierno israelí en los territorios palestinos.
“El objetivo es coordinar la liberación de los rehenes y el alto el fuego en Gaza”, declaró un funcionario egipcio bajo anonimato.
Negociaciones
Egipto, que lideró las negociaciones junto con Qatar y Estados Unidos, confirmó que el canje abarcará 1,890 prisioneros palestinos liberados en un periodo de 42 días, a cambio de 33 rehenes israelíes.
El conflicto entre Israel y Hamas se intensificó tras el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que comandos islamistas asesinaron a 1,210 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 individuos, según cifras oficiales. Desde entonces, la ofensiva israelí en Gaza ha dejado más de 47,800 muertos y desplazado al 90% de los 2.3 millones de habitantes del enclave.
El acuerdo de alto el fuego se implementará a partir de este domingo a las 6:30 GMT, marcando un posible inicio de desescalada tras más de 15 meses de enfrentamientos.