Mexicana lanza duro mensaje a Sheinbaum tras ser interceptada por Israel
Activistas de la Flotilla Global Sumud denuncian detención en aguas internacionales y solicitan apoyo del gobierno mexicano.
Este miércoles 1 de octubre, la Armada de Israel detuvo ocho embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que navegaban con ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza.
La operación comenzó con el abordaje del barco Alma, considerado el principal de la flotilla, y se extendió a otras naves, incluyendo el Adara, donde viajaban dos mexicanas, entre ellas Arlin Medrano.
De acuerdo con la organización, los barcos ingresaron a la zona de exclusión establecida por Israel, donde fueron rodeados por la flota militar. A través de redes sociales, la Flotilla informó que varias embarcaciones habían sido abordadas y que trabajaban para confirmar la seguridad de toda la tripulación.
En la nave Captain Nikos, que transportaba medios internacionales, los activistas arrojaron sus teléfonos al mar antes del abordaje, lo que provocó la pérdida de señal en directo. Israel ha confirmado haber contactado a todas las embarcaciones y solicitado que desvíen su rumbo hacia el puerto de Asdod.
Mensaje de Arlin Medrano
Desde el barco Adara, la mexicana Arlin Medrano, estudiante de la Universidad Autónoma de México (UNAM), difundió un video solicitando apoyo a las autoridades nacionales:
"Si estás viendo este video es porque fuimos interceptados en aguas internacionales ilegalmente por la ocupación israelí. Hemos sido llevados sin nuestro consentimiento al territorio de Israel... Nuestra misión es totalmente legal y está avalada por el derecho internacional".
Medrano pidió específicamente el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Canciller Juan Ramón de la Fuente para regresar segura a México y reunirse con su familia:
"Solicito al gobierno mexicano, a la presidenta Claudia Sheinbaum, al secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente, que pueda regresar segura a casa y poder abrazar a mi familia que está resistiendo".
La misión de la flotilla, según Medrano, busca llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo que afecta a la población palestina desde 2007. Los activistas aseguran que su labor es legal y avalada por normas internacionales.
Reacción de la delegación mexicana
La delegación en México de la Global Sumud Flotilla (GSF) difundió videos de Medrano y de Sol González, otra connacional a bordo, para alertar sobre la situación. Según la organización, siete mexicanos participaban en la misión humanitaria, y la seguridad de todos ellos se encontraba en riesgo tras la interceptación.
La GSF denunció que el barco Adara “fue secuestrado” por el régimen de Benjamin Netanyahu, mientras se encontraban a pocas horas de llegar a Gaza.
Este jueves, activistas y familiares de los mexicanos se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores para garantizar su liberación y regreso seguro al país. Posteriormente, ofrecerán una conferencia de prensa frente a la sede de la dependencia.