Hamás libera primeros 20 rehenes; Tel Aviv espera llegada de Trump
Miles de personas se concentran en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv a la espera del inicio de la liberación y de la llegada del mandatario estadounidense.
En las primeras horas de este lunes 13 de octubre en Tel Aviv, se concretan los primeros movimientos del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que incluyen la liberación de rehenes y la llegada del presidente estadounidense Donald Trump.
Las Brigadas Ezzedine al-Qassam publicaron una lista con 20 rehenes supervivientes que, según lo pactado, serían entregados en la mañana de Tel Aviv. El plan prevé:
- Primera entrega: prevista para las 08:00 (hora de Tel Aviv) — 22:00 del domingo 12 de octubre en Sonora — en el corredor de Netzarim.
- Segunda entrega: alrededor de las 10:00 (Tel Aviv) — 00:00 del lunes 13 en Sonora — en la zona de Jan Yunis y campamentos del centro de Gaza.
El procedimiento acordado indica que las milicias entregarán a los rehenes ante la Cruz Roja dentro de Gaza; la Cruz Roja los transferirá al Ejército israelí, que los llevará a la base de Reim en territorio israelí para evaluaciones médicas y reencuentros con las familias. Tras la atención inicial, se prevé su traslado en helicóptero a tres hospitales en las afueras de Tel Aviv: Sheba, Beilinson e Ichilov.
También está prevista la entrega de los 28 cuerpos de rehenes fallecidos. El Gobierno israelí advirtió que no todos los restos podrían localizarse de inmediato; el acuerdo contempla la participación de un cuerpo internacional para ayudar en la localización.
El presidente Donald Trump viajará a Israel en una visita breve y tiene programado reunirse con familiares de los cautivos y ofrecer un discurso ante la Knéset. Según la agenda conocida, su llegada a Tel Aviv está prevista alrededor de las 10:00 hora local y su salida posterior hacia Egipto se realizará el mismo día.
Mientras tanto, medios y testigos reportan que la población en Tel Aviv se congrega desde antes del amanecer en la Plaza de los Rehenes, entre expectación y emoción contenida. En Gaza persiste la incertidumbre: muchas zonas siguen devastadas y la población desplazada se muestra aliviada pero escéptica sobre la durabilidad del alto el fuego.
El conflicto, originado tras el ataque del 7 de octubre de 2023, deja miles de víctimas y una grave crisis humanitaria. Las cifras oficiales varían; el Ministerio de Salud de Gaza registra más de 64 mil 700 muertos, mientras Israel cifra en mil 219 las víctimas de su país en el ataque inicial de 2023.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS