Israel y Hamás firman la primera fase del pacto de paz impulsado por Trump
El presidente Donald Trump anunció la firma de la primera fase del plan de paz entre Israel y Hamás, que contempla un alto el fuego, la liberación de rehenes y la retirada parcial de tropas.
Después de casi dos años de guerra en Gaza, Israel y Hamás firmaron este miércoles la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando un avance histórico en las negociaciones para poner fin al conflicto.
"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera", declaró Trump desde Washington.
El anuncio fue acompañado por mensajes de celebración desde las capitales mediadoras —Doha, El Cairo y Ankara—, cuyos gobiernos desempeñaron un papel clave en las negociaciones que se desarrollaron en Sharm el-Sheikh, Egipto, en presencia del enviado especial estadounidense Steve Witkoff y del asesor Jared Kushner.
Detalles del acuerdo
De acuerdo con la Agencia Associated Press (AP), Hamás liberará a 20 rehenes este fin de semana, mientras que Israel retirará sus tropas de gran parte de la Franja de Gaza en cumplimiento de los primeros pasos del pacto.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, confirmó que se alcanzó un acuerdo sobre "todas las disposiciones y mecanismos de implementación" de esta etapa inicial del alto el fuego.
"Esto conducirá al fin de la guerra, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria", declaró el diplomático qatarí.
En redes sociales, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu celebró el acuerdo: "Con la ayuda de Dios los traeremos a todos a casa", escribió en referencia a los cautivos.
Por su parte, Hamás aseguró que el pacto garantiza "la retirada de las tropas israelíes, el intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria", además de abrir la puerta a una desmilitarización gradual de la Franja.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS