Julio de 2025 fue el tercer más cálido registrado a nivel global: C3S
El mes pasado registró una temperatura media global de 16.68 °C, ubicándose solo por debajo de los récords alcanzados en 2023 y 2024, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus.
El pasado mes de julio fue el tercero más caluroso jamás registrado a nivel global, con una temperatura media del aire en superficie de 16.68 grados Celsius, 0.45 °C por encima del promedio para ese mes entre 1991 y 2020, de acuerdo con el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
A pesar de que no superó los récords establecidos en julio de 2023 y 2024, el registro de este año se mantiene como una señal clara de la persistencia del calentamiento global. El mes fue 0.27 °C más fresco que julio de 2023, el más cálido hasta ahora, y 0.23 °C más fresco que julio de 2024.
El C3S señaló que la temperatura fue 1.25 °C superior al promedio estimado del periodo preindustrial (1850-1900), umbral utilizado para medir el avance del cambio climático. Este fue además el tercer mes consecutivo y el cuarto en los últimos 25 meses en mantenerse por debajo del límite de 1.5 °C, establecido como meta en el Acuerdo de París.
En el acumulado anual, el periodo de agosto de 2024 a julio de 2025 fue 1.53 °C más cálido que los niveles preindustriales y 0.65 °C más que el promedio de 1991-2020.
El director del C3S, Carlo Buontempo, advirtió que, aunque la reciente racha de récords globales se ha detenido "por ahora", el cambio climático continúa.
"Seguimos siendo testigos de sus efectos en fenómenos como el calor extremo y las inundaciones catastróficas de julio", alertó.
Europa vivió su cuarto julio más caluroso
En Europa, la temperatura promedio fue de 21.12 °C, 1.3 °C por encima de la media de julio de 1991-2020, convirtiéndose en el cuarto julio más caluroso en el continente desde que se tienen registros.
Regiones como Fennoscandia, especialmente Suecia y Finlandia, sufrieron olas de calor severas. El sureste de Europa también enfrentó temperaturas extremas e incendios forestales, mientras que en Turquía se alcanzó un récord nacional de 50.5 °C.
Por otro lado, algunas zonas del centro de Europa, el oeste de Rusia y partes de España experimentaron temperaturas por debajo del promedio.
Condiciones mixtas en el resto del mundo
Fuera de Europa, las temperaturas se mantuvieron por encima de la media en regiones como el Himalaya, China y Japón. Sin embargo, fueron más bajas que el promedio en áreas de América del Norte y del Sur, la India, Australia, zonas de África y partes de la Antártida.
A pesar de esta leve desaceleración en la tendencia de récords mensuales, los científicos recalcan que el cambio climático sigue en curso, impulsado principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero derivados del uso de combustibles fósiles. Por ello, llaman a acelerar acciones para reducir emisiones y mitigar los efectos del calentamiento global.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS