Busca Kiev reanudar diálogo con Moscú
El mandatario también reiteró su disposición a encontrarse cara a cara con Putin, al considerar que "es necesaria una reunión a nivel de liderazgo para garantizar realmente la paz, una paz duradera".
Ucrania propuso a Rusia una nueva ronda de conversaciones de paz la próxima semana, informó ayer el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en un intento de relanzar las negociaciones estancadas desde principios de junio.
Las dos rondas celebradas en Estambul entre ambas partes no lograron avances hacia un alto al fuego, pero establecieron un acuerdo para intercambiar prisioneros y devolver los cadáveres de soldados muertos.
"(El Secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional ucraniano, Rustem Umerov) propuso la próxima reunión con la parte rusa para la semana que viene. Hay que acelerar el impulso de las negociaciones", confirmó Zelensky en su discurso vespertino.
El mandatario también reiteró su disposición a encontrarse cara a cara con Putin, al considerar que "es necesaria una reunión a nivel de liderazgo para garantizar realmente la paz, una paz duradera".
En los diálogos del mes pasado, Moscú esbozó una lista de duras exigencias, entre ellas que Kiev ceda más territorio y rechace toda forma de apoyo militar occidental.
Ucrania calificó las propuestas de "ultimátums inaceptables" y cuestionó el sentido de seguir negociando si Rusia no estaba dispuesta a hacer concesiones.
El Kremlin afirmó a principios de este mes que desea continuar las conversaciones de paz, después de que el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, dio 50 días a Moscú para lograr una tregua o enfrentarse a fuertes sanciones.
Trump prometió además la entrega de más ayuda militar a los ucranianos para fortalecer su defensa de los ataques rusos, cada vez más incesantes.
En las últimas semanas, Rusia escaló la intensidad de sus bombardeos diarios contra ciudades ucranianas y en la línea de frente.
A menudo golpea a Ucrania con más drones de lo que lo hizo durante algunos meses en 2024, y los analistas vaticinan que la tendencia seguirá. El 8 de julio, Moscú lanzó más de 700 proyectiles, un récord.
Embisten rusos con 300 drones
El Ejército ruso lanzó ayer un ataque masivo contra Ucrania con cientos de drones, lo que provocó la muerte de al menos una persona, como parte de una intensificada campaña que ha frustrado las esperanzas de poner fin al conflicto armado que ya lleva más de tres años.
Zelensky señaló en la red social X que Moscú disparó más de 300 aviones no tripulados y más de 30 misiles de crucero.
Una persona perdió la vida cuando las fuerzas rusas impactaron la ciudad portuaria de Odesa sobre el Mar Negro, con más de 20 drones y un misil, afirmó en Telegram el Alcalde de la ciudad, Hennadii Trukhanov, mientras que cinco personas fueron rescatadas cuando se desató un incendio en un edificio residencial de gran altura.
A su vez, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que derribó ayer 71 proyectiles ucranianos mientras se acercaban a su capital.