León XIV asegura que su nacionalidad no condiciona relación con Trump ni EU

En su primera entrevista desde su pontificado, el papa León XIV asegura que su ciudadanía estadounidense no afecta su misión pastoral ni su relación con Donald Trump o con el gobierno de EU.

En su primera entrevista desde que asumió el pontificado, publicada en el libro León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, el papa León XIV abordó temas delicados sobre su rol como líder espiritual, su relación con los gobiernos y su visión de la política internacional. En este contexto, el pontífice aseguró que su nacionalidad estadounidense no condiciona su relación ni con el expresidente Donald Trump ni con el gobierno de Estados Unidos.

León XIV dejó claro que su misión pastoral trasciende las fronteras de la política. “Mi trabajo es ser misionero del siglo XXI, no un líder político. Mi foco está en la dignidad humana y la paz mundial, no en los liderazgos políticos”, dijo el pontífice.

Aunque reconoció las tensiones políticas, especialmente en EU., el papa señaló que su postura no cambia frente a cualquier gobierno. "Sería mucho más apropiado que el liderazgo de la Iglesia en Estados Unidos se comprometiera con él, muy seriamente", afirmó. Además, reiteró que prefiere relacionarse con los obispos locales antes que con los jefes de Estado.

En cuanto a su relación personal con Donald Trump, León XIV aclaró que no existe un distanciamiento político. El papa explicó que, en una ocasión, el expresidente mencionó que no tenía en su agenda reunirse con él, aunque resaltó que su hermano, el arzobispo, es “un buen tipo”. León XIV enfatizó que no tendría inconveniente en mantener un encuentro con Trump si surgiera la oportunidad de discutir temas de fondo.

El papa también criticó las decisiones políticas de Estados Unidos, señalando que muchas veces están impulsadas más por razones económicas que por preocupaciones humanitarias. “Las decisiones se toman más por razones económicas que humanitarias”, subrayó, destacando que la Iglesia debe poner en primer plano la dignidad humana y la promoción de la paz.

En cuanto a la crisis humanitaria en Gaza, León XIV expresó su profunda preocupación por la situación. “Va a ser muy difícil, porque algunas personas, especialmente los niños, cuando sufren no solo privación de alimento, sino hambruna real, necesitan mucho más que comida: asistencia médica y ayuda humanitaria prolongada”, explicó. También mencionó que la palabra “genocidio” está siendo utilizada con mayor frecuencia, aunque aclaró que la Santa Sede no está lista para hacer una declaración oficial al respecto.

Respecto a la guerra en Ucrania, el papa destacó que el Vaticano mantiene una postura neutral, señalando que la Santa Sede no tiene la misión de mediar en el conflicto. "Eso podría ser trabajado con alguien más", afirmó, subrayando que desde el inicio de la guerra, el Vaticano ha hecho esfuerzos por mantener una postura neutral.

El libro, escrito por la periodista Elise Anna Allen, fue lanzado el 21 de septiembre en Perú, donde el papa León XIV sirvió como misionero durante varias décadas y posee también la nacionalidad peruana. La obra estará disponible en España a partir del 23 de septiembre, bajo el sello editorial Debate.