'El Mayo' Zambada se declarará culpable de narcotráfico en EU

Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, cambiará su declaración a culpable en la audiencia del 25 de agosto en Nueva York, tras alcanzar un acuerdo con fiscales federales que descartaron la pena de muerte.

Ismael “El Mayo” Zambada García, considerado líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable de narcotráfico en su próxima audiencia judicial en Estados Unidos, programada para el lunes 25 de agosto en la corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York.

El procedimiento estará a cargo del juez Brian M. Cogan, quien también presidió el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Según documentos judiciales, Zambada modificará su declaración como parte de un acuerdo con el gobierno estadounidense, que el pasado 5 de agosto anunció que no buscará la pena de muerte en su contra.

El abogado Frank Pérez señaló que su cliente aceptó declararse culpable siempre que se retirara la posibilidad de la pena capital. Zambada enfrenta cargos de delincuencia organizada, lavado de dinero y tráfico de drogas a gran escala.

Detención y antecedentes

“El Mayo” fue detenido en julio de 2024 en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Posteriormente, acusó a Guzmán de haberlo engañado para asistir a una reunión y entregarlo a las autoridades estadounidenses, lo que calificó como un “secuestro”.

En febrero de 2025, Zambada solicitó al gobierno mexicano su repatriación como vía para evitar la pena de muerte. No obstante, el acuerdo alcanzado con la fiscalía estadounidense selló el rumbo de su proceso judicial.

Comparación con otros casos

La decisión de Zambada se suma a la de otros miembros del Cártel de Sinaloa. Ovidio Guzmán, “El Ratón”, ya se declaró culpable en una corte federal de Chicago tras su extradición, mientras que su hermano Joaquín Guzmán López se encuentra en negociaciones para un acuerdo similar.

Peso del caso

El fiscal general Merrick B. Garland declaró, tras la captura de Zambada, que el capo encabezó “una conspiración multimillonaria para inundar comunidades estadounidenses con narcóticos, incluido el mortal fentanilo”.

Actualmente, el Cártel de Sinaloa está catalogado por el gobierno de Estados Unidos como una de las seis Organizaciones Terroristas Extranjeras de origen mexicano.