EU hunde otra lancha en Venezuela; murieron 4 presuntos narcotraficantes
Pete Hegseth ordenó un ataque contra una embarcación que transportaba droga frente a las costas de Venezuela
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes que las Fuerzas Armadas llevaron a cabo un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales del Caribe, frente a las costas de Venezuela.
La operación dejó como saldo la muerte de cuatro personas, señaladas como “narcoterroristas”.
Un ataque con órdenes directas de Trump
A través de su cuenta de X, Hegseth aseguró que la acción se realizó “siguiendo órdenes del presidente Donald Trump”. Según el funcionario, la lancha pertenecía a una de las “organizaciones terroristas designadas” por el Departamento de Estado y transportaba “cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos”.
“El barco transportaba drogas destinadas a envenenar a nuestro pueblo”, escribió el secretario.
“¡Estos ataques continuarán hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense!”, también advirtió.
Serie de operaciones extrajudiciales
Este ataque se suma a una serie de operaciones similares que comenzaron a principios de septiembre. En el último mes, al menos tres lanchas fueron hundidas en aguas internacionales del Caribe, con un saldo de 17 muertos.
La Administración Trump justifica las acciones bajo el argumento de que el país se encuentra en una “guerra no internacional” contra los cárteles de la droga, a cuyos integrantes califica de “combatientes ilegales”.
No obstante, varios senadores demócratas han cuestionado la legalidad de estos operativos militares, recordando que la ley de poderes de guerra exige la autorización del Congreso para acciones de esta magnitud.
Crece la tensión con Venezuela
El anuncio del nuevo ataque se da en medio de un ambiente de tensión con Caracas. El jueves, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunció la presencia de cinco aviones de combate estadounidenses sobrevolando cerca del litoral central del país.
“Es una provocación, una gran amenaza contra la seguridad de la nación”, declaró el general.
Por su parte, la Casa Blanca ha reiterado su postura de que el gobierno de Nicolás Maduro encabeza una red criminal vinculada al narcotráfico. Analistas en Washington han señalado que la coyuntura podría abrir la puerta a un intento de cambio de régimen impulsado por el secretario de Estado, Marco Rubio.
Al calificar la ofensiva contra los cárteles como un conflicto armado, la administración de Trump busca atribuirse poderes extraordinarios de guerra.
Sin embargo, expertos en derecho internacional y organizaciones de derechos humanos consideran estas operaciones extrajudiciales como ilegales, dado que no cuentan con aval del Congreso ni de organismos internacionales.