Perú: Congreso destituye a presidenta Dina Boluarte; José Jerí toma cargo
Con 118 votos a favor y ninguno en contra, el Congreso de Perú declaró la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”.
El Congreso de Perú destituyó la noche de este jueves a la presidenta Dina Boluarte por "incapacidad moral permanente", tras una jornada de alta tensión política en la que las principales fuerzas parlamentarias de derecha y centro derecha le retiraron su apoyo en medio de una escalada de violencia e inseguridad en el país.
La "vacancia presidencial" fue aprobada con 118 votos de los 122 parlamentarios presentes, sin votos en contra ni abstenciones. Se requerían 87 sufragios para destituirla. Frente al Parlamento, cientos de manifestantes celebraron con banderas y carteles la salida de la mandataria de 63 años, quien se negó a asistir a la sesión argumentando que no se respetaba su derecho a la defensa.
La decisión se produjo horas después de que Fuerza Popular, el partido fujimorista liderado por Keiko Fujimori, anunciara su respaldo a la moción de vacancia, sumándose a Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú y la Bancada Socialista. Las agrupaciones aseguraron que el país vive una "crisis de inseguridad" y una "falta de liderazgo" que exige un cambio inmediato en el Ejecutivo.
"El Perú no puede seguir sumido en la inseguridad y la falta de liderazgo. Aunque reste poco tiempo para concluir su mandato, no podemos permitir ni una víctima más", indicó Fuerza Popular en un comunicado difundido por medios locales.
La caída de Boluarte se precipitó luego de un ataque armado contra los integrantes del grupo musical Agua Marina en Chorrillos, Lima, que dejó varios heridos y evidenció el aumento de la criminalidad que su Gobierno no logró contener. El atentado fue considerado el detonante de la crisis política.
Durante el debate en el Congreso, la legisladora Norma Yarrow señaló que "ha crecido la extorsión y la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser vacada esta señora presidenta".
Un mandato marcado por la violencia y el aislamiento político
Dina Boluarte asumió la Presidencia el 7 de diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo por su fallido intento de disolver el Congreso. Aunque inicialmente prometió renunciar si Castillo era removido, permaneció en el cargo, lo que generó el rechazo de amplios sectores sociales.
Su gestión fue marcada por protestas sociales reprimidas con violencia, que dejaron al menos 50 muertos —entre ellos menores de edad—, y por escándalos de corrupción como el denominado 'Rolexgate', además de acusaciones sobre uso indebido de fondos públicos y operaciones estéticas irregulares.
La exmandataria también enfrentó aislamiento diplomático tras tensiones con gobiernos como los de México y Colombia, y una fuerte pérdida de legitimidad interna. En encuestas recientes, su nivel de aprobación cayó por debajo del 2 por ciento, una cifra inédita en la historia reciente del país.
Nuevo gobierno de transición
Tras la destitución, el Congreso designó a José Jerí, titular del Legislativo y miembro del partido democristiano Somos Perú, como presidente interino.
Jerí juró el cargo pasada la media noche de la madrugada de este viernes, comprometiéndose a liderar un "gobierno de transición, empatía y reconciliación nacional" hasta las elecciones generales previstas para el 12 de abril de 2026.
"Declaramos la guerra a la delincuencia", afirmó Jerí en su primer mensaje al país, en el que pidió la colaboración del Poder Judicial, la Fiscalía, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para enfrentar la inseguridad.
La destitución de Boluarte convierte a Perú en un país que ha tenido seis presidentes en menos de una década, en medio de un prolongado ciclo de inestabilidad política.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS