Gobierno federal de México negociará con Trump nuevos aranceles

Sheinbaum dijo que un equipo conformado por funcionarios de diferentes instituciones viajará para negociar los nuevos aranceles para el cobre y productos farmaceúticos de la administración de Trump

Ante la posible imposición de aranceles al cobre y productos farmacéuticos por parte de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que un equipo de su Gobierno irá el viernes a ese país para trabajar en un acuerdo.

 En su conferencia mañanera, señaló que el grupo estará conformado por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, pero igual acudirán funcionarios de la Secretarías de Hacienda y de Relaciones Exteriores.

Gobierno federal de México negociará con Trump nuevos aranceles

La Mandataria dijo que se buscarán negociar las mejores condiciones para México, en seguimiento a temas conversados con el Presidente Donald Trump en la Cumbre del G7 de Canadá el mes pasado.

"Esta semana va un equipo del del Gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el Presidente Trump. Lo encabeza el Secretario Economía, pero va un equipo de Hacienda y un equipo de Relaciones Exteriores y van a estar allá este viernes, a iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para los temas integrales, seguridad, entre otros seguridad de la frontera, migración y comercio",  dijo la mandataria de México.

 

Bajo ese marco, sugirió, se abordará el tema de las tarifas al cobre y al sector farmacéutico, pues dijo que el metal se exporta de México en mayor medida a China que a Estados Unidos.

"Ese es el gran tema, cuando se ponen estas tarifas para protección de la economía Estados Unidos y para producción adicional, pues en realidad una buena parte de exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía. Y en el caso de la farmacéutica, también hay exportación a Estados Unidos, vamos a esperar", señaló.

Ayer, el Presidente de Estados Unidos dijo que planeaba anunciar un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre, un mental cuya producción es fundamental para vehículos eléctricos, equipos militares, semiconductores y una amplia gama de bienes de consumo. También advirtió que las tarifas a productos farmacéuticos serían de hasta 200 por ciento.

Gobierno federal de México negociará con Trump nuevos aranceles

Sobre los productos farmacéuticos, recordó que el desarrollo de esta industria forma parte del Plan México para fabricar medicamentos en territorio nacional y exportarlos a otros mercados.

Para los medicamentos, ofreció un plazo de hasta 18 meses para que las empresas trasladen su producción a EU antes de enfrentar aranceles del 200 por ciento. De acuerdo a Expansión el arancel del 25% sobre las importaciones farmacéuticas aumentaría los costos de los medicamentos en Estados Unidos en casi 51,000 millones de dólares anuales, lo que supondría un incremento de los precios de hasta el 12.9%, según un informe encargado por un grupo del sector.

Trascendió que en el cobre, la entrada en vigor del arancel impuesto sería el 1 de agosto.

Tras el anuncio del Mandatario republicano, el precio del cobre subió más de 10 por ciento, a 5.50 dólares la libra.

 Si bien enmarcó el nuevo arancel como una forma de contrarrestar el dominio de China en el mercado mundial, la realidad es que Estados Unidos importa la mayor parte de su cobre refinado del continente americano.