Evalúan en EU reality show donde migrantes compiten por ciudadanía
La propuesta plantea un concurso televisado donde migrantes realizan desafíos “culturales” por el premio de ser juramentados como ciudadanos.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) analiza una propuesta de programa de televisión en el que personas migrantes competirían en una serie de desafíos para obtener la ciudadanía estadounidense como premio, de acuerdo con reportes del Daily Mail y The Wall Street Journal.
El proyecto, titulado 'The American', fue presentado por el productor Rob Worsoff —conocido por su trabajo en programas como Duck Dynasty— y contempla una serie de competencias "culturales" a lo largo del país, desde desafíos en minas de oro hasta pruebas de ensamblaje de vehículos históricos. El ganador sería naturalizado en una ceremonia final en el Capitolio de Estados Unidos.
La iniciativa ha sido vinculada a Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional, a quien se le atribuye haber alentado el desarrollo del show, aunque su oficina asegura que "no ha revisado formalmente la propuesta". Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, reconoció que el proyecto está en una fase temprana de evaluación y que la agencia recibe múltiples ideas similares cada año.
Según el Daily Mail, funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración participarían como parte del proceso de validación de resultados en el programa. La idea es que 12 migrantes, previamente evaluados para su elegibilidad, recorran distintas ciudades de Estados Unidos mientras compiten en equipos por el derecho a ser ciudadano.
Entre los posibles anfitriones se mencionan celebridades naturalizadas como Sofía Vergara, Ryan Reynolds y Mila Kunis. Algunos de los premios simbólicos incluirían millas aéreas, tarjetas de regalo y gasolina de por vida, todos ellos elementos "icónicamente estadounidenses", según el pitch del programa.
La propuesta surge en medio de un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias bajo el gobierno del presidente Donald Trump, quien recientemente ha difundido anuncios televisivos en México advirtiendo a posibles migrantes que serán deportados y vetados del país si cruzan de forma ilegal.
La figura de Noem ha sido criticada tanto dentro como fuera del gobierno por priorizar la visibilidad mediática sobre la gestión operativa. Fotografías polémicas, visitas a cárceles en El Salvador y apariciones en anuncios internacionales han alimentado señalamientos de que su gestión responde a una estrategia de autopromoción más que a una política de seguridad integral.
Aunque el proyecto aún no ha sido aprobado, y su viabilidad comercial está en evaluación por plataformas como Netflix, la posibilidad de convertir la aspiración migratoria en un espectáculo televisivo ya ha generado debate. Algunos miembros del propio DHS han expresado su preocupación por la imagen que podría proyectar la agencia y por trivializar la experiencia migratoria.