Netanyahu retrasa aprobación de acuerdo con Hamás
Netanyahu retrasa acuerdo con Hamás, mientras ataques en Gaza dejan decenas de muertos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó este jueves que una “crisis de última hora” con Hamas está retrasando la aprobación del esperado acuerdo para un alto al fuego en Gaza. Mientras tanto, ataques aéreos israelíes dejaron al menos 72 muertos en el enclave devastado por el conflicto.
El pacto, anunciado previamente por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y mediado por Qatar, incluye la liberación de decenas de rehenes retenidos por Hamas y la pausa de los combates. Sin embargo, Netanyahu señaló que el grupo palestino no ha cumplido con ciertas condiciones del acuerdo, generando incertidumbre sobre su implementación.
Hamas, por su parte, afirmó estar comprometido con el pacto. Izzat al-Rishq, alto funcionario del grupo, destacó que el acuerdo de alto al fuego anunciado por los mediadores sigue vigente, pese a las objeciones de Israel.
La guerra, que comenzó con un ataque sorpresa de Hamás en octubre de 2023, ha causado devastación masiva. Más de 46,000 personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio, mientras que Israel asegura haber matado a 17,000 insurgentes, aunque sin ofrecer pruebas. Naciones Unidas reporta que el 90% de la población de Gaza ha sido desplazada, enfrentando hambre y enfermedades en condiciones precarias.
Tensiones políticas en Israel
La postura de Netanyahu podría estar relacionada con mantener la unidad de su coalición de gobierno, que enfrenta divisiones internas. La falta de claridad sobre los términos del acuerdo y las acusaciones de incumplimiento por parte de Hamás reflejan una negociación frágil en medio de presiones internas y externas.
Esfuerzos internacionales
El acuerdo representa una esperanza para cesar el conflicto que ha desestabilizado la región y provocado protestas globales. Sin embargo, su aprobación depende de resolver los desacuerdos y garantizar el compromiso de ambas partes con los términos establecidos.