EU impone aranceles y pone en riesgo el tomate sonorense: Sonora Global

El presidente de Sonora Global, Arturo Fernández Díaz, dice que ante los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, el gobierno de México y la iniciativa privada debe plantear estrategias con otros países para el desarrollo de la economía nacional.

El presidente de Sonora Global, Arturo Fernández Díaz, dijo que es preocupante para el comercio y la estabilidad económica que Estados Unidos imponga aranceles a México.

Ante el reciente anuncio sobre la imposición del 30% a todas las importaciones del país, así como al tomate a partir del 1 de agosto, expresó su preocupación de la compraventa binacional.

EU impone aranceles y pone en riesgo el tomate sonorense: Sonora Global

“La suspensión del acuerdo antidumping y la imposición de nuevos aranceles al tomate mexicano representan una amenaza directa a miles de productores y a la cadena de exportación agrícola de Sonora y del país. No podemos confundir eficiencia productiva con prácticas de dumping, aseguró Fernández Díaz.

Informó así que Estados Unidos importa más de 2, 100 millones de dólares al año en tomate mexicano, siendo el noroeste de México de donde proviene más producto.

En ese sentido, el presidente de Sonora Global señala que las decisiones unilaterales por parte del gobierno estadounidense están lejos de ser una solución, y solo aumentan la tensión en la relación comercial que debería ser más estratégica.

EU impone aranceles y pone en riesgo el tomate sonorense: Sonora Global

“Desde Sonora Global promovemos una respuesta responsable: es momento de diversificar mercados, fortalecer nuestra infraestructura y buscar mecanismos que den estabilidad a los productores. Lo que está en juego es el bienestar de nuestras regiones productivas”, puntualizó.

Por  tal motivo, el líder empresarial llamó a las autoridades federales y sector privado a establecer una agenda en común para reducir el impacto de las medidas arancelarias, así como nuevas oportunidades para desarrollar la economía mexicana al exportar en otros países los productos nacionales. 

¿Qué es el dumping

De acuerdo a la página web del Parlamento Europeo el término dumping es la venta a pérdida (del inglés dumping), dumping o competencia desleal "se refiere a la práctica de vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al coste con el fin de eliminar a la competencia y adueñarse del mercado".

EU impone aranceles y pone en riesgo el tomate sonorense: Sonora Global

El Gobierno de México también lo menciona en su sitio Oficial en un artículo de la Secretaría de Economía y señalan que es "una práctica desleal de comercio internacional en la que se introducen mercancías a un país (en nuestro caso México), a un precio menor al que se comercializan normalmente en el país de origen".

En el mismo artículo mencionan que "la producción nacional del producto afectado por dumping, puede solicitar el inicio de una investigación antidumping" a una unidad Investigadora de la misma Secretaría de Economía en donde buscan determinar la existencia de dicha práctica y si esta ha causado o amenaza causar daño a la producción nacional. Dichas solicitudes se realizan mediante formularios que los solicitantes por discriminación de precios tienen que llenar y enviar a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales.