Honrarán memoria de Antonio Sánchez Ibarra, destacado astrónomo sonorense
El legado de Sánchez Ibarra está presente en gran parte de los proyectos relacionados con la astronomía en el estado.
Este 13 de septiembre se cumplen 16 años del fallecimiento del astrónomo sonorense Antonio Sánchez Ibarra, figura clave en la divulgación de la ciencia y en el desarrollo de infraestructura astronómica en el estado.
Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico egresado de la Universidad de Sonora y de posgrado en Astrofísica de la UNAM, y actual encargado del Observatorio Astronómico del Centro Ecológico de Sonora, destacó la importancia de Sánchez Ibarra para la comunidad científica.
“Antonio Sánchez Ibarra fue un astrónomo sonorense autodidacta, egresado de la Normal Superior. Él estudió para ser maestro y se formó como astrónomo de forma individual, o sea, sin instrucción más que la personal, y es un emblema, una persona muy reconocida dentro de Sonora por la comunidad científica y en particular la astronómica”, señaló.
El investigador subrayó que su legado está presente en gran parte de los proyectos relacionados con la astronomía en el estado.
“Él estuvo involucrado prácticamente en todas las actividades de infraestructura que se han realizado en el estado de Sonora, en lo que se refiere a astronomía, planetarios, observatorios, el área de astronomía de la Universidad de Sonora; estuvo involucrado en todas estas actividades, incluido el telescopio de Cananea que le pertenece al Inaoe”, explicó.
Figura clave en la divulgación científica
Además de su trabajo técnico en el área de Astronomía de la Universidad de Sonora, Sánchez Ibarra es recordado principalmente por su labor como divulgador.
“Aunque trabajaba en el área de Astronomía de la Universidad de Sonora como técnico, él hacía observación del Sol, pero su trabajo más reconocido es como divulgador de la ciencia a nivel regional y a nivel nacional, lo que le permitió tener el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia en el año 2000”, comentó Manríquez Rangel.
El próximo 13 de septiembre, diversas actividades se realizarán para honrar su memoria.
“Usualmente se hacen actividades de pláticas, observaciones de manera simbólica para recordar su memoria; en el observatorio esa semana vamos a estar dando pláticas sobre su trayectoria, su vida, y probablemente en la Universidad de Sonora también, aunque no se ha anunciado nada todavía”, detalló.
“Antonio es recordado por muchos de sus estudiantes, colegas y por la población en general, que lo recuerda mucho por sus actividades de divulgación”, concluyó.