No permitiremos que ejército de EU pise territorio mexicano: Sheinbaum
Durante la conferencia de prensa matutina Claudia Sheinbaum dijo que sin permiso no permitiría que instituciones de seguridad de Estados Unidos operen en México, que cuando piden colaboración para acciones específicas se ha hecho en conjunto
La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que México no permitirá en ningún momento que el “ejército nortemericano” o alguna otra institución de seguridad de Estados Unidos opere en territorio mexicano.
En la conferencia de prensa de la ‘Mañanera del Pueblo’, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a pregunta directa sobre si tenía conocimiento de que drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobrevolara en territorio mexicano haciendo referencia a noticias de FOX News, que ese tipo de acciones se han realizado desde años atrás en colaboración con el gobierno de México.
“Si llegara haber alguna aeronave que volara en territorio mexicano tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y petición con México para algún apoyo de vigilancia”, indicó la mandataria.
Y como en ocasiones anteriores cuando abordan temas de seguridad, reafirmó la soberanía e independencia nacional del país e indicó que jamás permitirán que el ejército de Estados Unidos opere en territorio mexicano sin antes pedir colaboración.
“Jamás permitiríamos que el ejército norteamericano y otra institución de los Estados Unidos pisara territorio mexicano nunca. Y en todo caso si se pide el apoyo, se hace” expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria recordó a los periodistas algunas líneas del Himno Nacional de México que alude a la independencia y defensa del territorio mexicano. Además indicó que los principios en los cuales se basan para la coordinación con Estados Unidos son la soberanía, confianza mutua y colaboración.
Más adelante volvieron abordar los temas de seguridad en la sesión de preguntas y respuestas y agregó que en “coordinación con la agencia CBP” (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) han realizado operativos y acciones en coordinación.
Indicó que con autoridades del Instituto Nacional de Migración y otras instituciones del gobierno de México mantienen mesas de trabajo con autoridades homólogas en Estados Unidos sobre migración y repatriación de mexicanos, el tráfico de fentanilo a territorio estadounidense en donde existe un mayor consumo, así como el tráfico de armas provenientes de ese país nortemericano.