Terremoto en Myanmar y Tailandia provoca más de 1,600 muertes
Un devastador terremoto de magnitud 7.7 sacudió Myanmar el viernes, dejando al menos 1,644 muertos y causando daños graves en infraestructura y edificios. En Tailandia, el sismo provocó el colapso de un rascacielos en Bangkok, dejando al menos nueve fallecidos.
Myanmar enfrenta una de sus peores tragedias naturales en décadas luego de que un potente terremoto de magnitud 7.7 azotara el país el viernes, provocando la muerte de al menos mil 644 personas. El sismo, que afectó gravemente a la ciudad de Mandalay, también dejó daños estructurales masivos en puentes, carreteras y aeropuertos, según informó el gobierno militar.
En la vecina Tailandia, el temblor provocó el colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok, dejando al menos nueve muertos y 47 desaparecidos. Las labores de rescate continúan en la capital tailandesa, donde equipos especializados emplean excavadoras, drones y perros de búsqueda para intentar localizar a las personas atrapadas bajo los escombros.
El general Min Aung Hlaing, líder de la junta militar de Myanmar, viajó a la zona del desastre para supervisar las labores de rescate. Hasta el momento, las autoridades han reportado más de mil 900 edificios dañados y el cierre temporal de los aeropuertos internacionales de Naypyitaw y Mandalay.
Varios países han enviado ayuda humanitaria, incluyendo China, que donará equipos médicos y suministros valorados en 13.77 millones de dólares. También se reportó la llegada de ayuda desde India, Rusia, Malasia y Singapur.
Por su parte, los hospitales en las regiones afectadas están desbordados, enfrentando escasez de medicamentos y material médico. Se esperan más envíos de suministros en los próximos días, mientras la comunidad internacional expresa su solidaridad ante la catástrofe.
Los residentes de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, han intentado excavar con sus propias manos para rescatar a sus familiares y amigos atrapados, en medio de una notable ausencia de maquinaria pesada y recursos oficiales.
Uno de los sobrevivientes comentó:
"Muchas personas están atrapadas, pero no hay ayuda suficiente. No hay vehículos ni equipos de rescate, estamos solos."
En Bangkok, la desesperación también se hace evidente. Chanpen Kaewnoi, familiar de dos trabajadoras atrapadas bajo los escombros, relató:
"Intenté llamar a mi hermana, pero no hay señal. No voy a irme de aquí hasta ver sus rostros otra vez."
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estima que las pérdidas económicas podrían superar el producto interno bruto (PIB) anual de Myanmar. El colapso de infraestructura vital podría obstaculizar los esfuerzos de reconstrucción en un país ya devastado por el conflicto civil.
A pesar de la magnitud del desastre, el gobierno militar sigue enfrentando críticas por su limitada capacidad de respuesta y la falta de infraestructura para enfrentar emergencias de esta magnitud. Los sobrevivientes continúan exigiendo apoyo inmediato ante la devastación que dejó el sismo.