Estados Unidos revoca 13 rutas aéreas a México por incumplir acuerdo
El Departamento de Transporte acusa a México de violar el acuerdo aéreo firmado en 2015.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció este martes la revocación de la aprobación de 13 rutas aéreas, tanto actuales como previstas, operadas por aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense.
La decisión, emitida mediante una orden ejecutiva, se basa en el supuesto incumplimiento de un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015 entre ambos países.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, al emitir la orden, acusó que México "canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años sin consecuencias", lo que habría motivado la adopción de sanciones.
La medida del DOT tiene un impacto inmediato sobre los vuelos entre Estados Unidos y los aeropuertos Felipe Ángeles y Benito Juárez.
En el primer caso, se suspenden todos los servicios comerciales y de carga, mientras que en el segundo se prohíbe la aprobación de nuevas rutas o ampliaciones de servicio. Con ello, las aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus resultan directamente afectadas.
Entre los vuelos cancelados se encuentran las rutas de Aeroméxico entre el AIFA y las ciudades de Houston y McAllen, además de una nueva conexión anunciada con Puerto Rico que no obtuvo autorización.
Volaris pierde la operación de su ruta entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Newark, mientras que Viva Aerobus se ve impedida de realizar los vuelos programados desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando. Esto implica que los boletos vendidos para esos trayectos no podrán ser utilizados.
El gobierno estadounidense justificó la revocación al señalar que México ha afectado las condiciones de competencia al imponer restricciones a las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, reduciendo las franjas horarias de 61 a 44 por hora.
Además, el DOT citó el traslado forzoso de las operaciones de carga al Aeropuerto Felipe Ángeles desde 2022 y la persistencia de un sistema "opaco" de asignación de slots, lo que —asegura— genera una situación de incertidumbre e inequidad para las aerolíneas estadounidenses.
Durante el anuncio, Duffy criticó a las administraciones anteriores y aseguró que los expresidentes Joe Biden y Pete Buttigieg "fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando pisotearon nuestro acuerdo bilateral de aviación". Agregó que el presidente Donald Trump "pondrá a Estados Unidos primero" y advirtió que las acciones contra el gobierno mexicano continuarán "hasta que cumpla sus compromisos".
El DOT también propuso prohibir que las aerolíneas mexicanas transporten carga en la bodega de aviones de pasajeros entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría entrar en vigor en unos tres meses.
Aunque la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que ya devolvió las franjas horarias retiradas a las aerolíneas estadounidenses, el gobierno de Washington sostiene que persisten desviaciones de las normas internacionales en la gestión de slots, lo que mantiene un entorno de competencia inestable.
 
                             
                        


 
                     
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                
