Trump endurece visas H1-B: tarifa anual de 100 mil dólares a empleadores

La medida busca frenar el “abuso” de este programa y favorecer la contratación de estadounidenses.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes la imposición de una tarifa anual de 100 mil dólares —un millón 800 mil pesos mexicanos aproximadamente— a las empresas que busquen contratar trabajadores extranjeros altamente cualificados mediante el visado H1-B, con el objetivo de reducir lo que considera abusos contra los empleados estadounidenses.

De acuerdo con la proclamación firmada por el presidente Donald Trump, el visado H1-B fue creado para cubrir vacantes en sectores especializados donde no hubiera mano de obra nacional suficiente. Sin embargo, la Administración estadounidense sostiene que el programa ha sido utilizado por grandes compañías, especialmente tecnológicas, para reemplazar a trabajadores locales con extranjeros presuntamente menos capacitados y con salarios más bajos.

"El programa se ha explotado deliberadamente para reemplazar, en lugar de complementar, a los trabajadores estadounidenses", señaló el documento de la Casa Blanca.

Con esta nueva política, las empresas deberán cubrir, además del salario del empleado, una tasa anual de 100 mil dólares para mantener vigente el permiso. Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, esta medida hará más rentable capacitar a recién graduados de universidades estadounidenses en lugar de contratar personal extranjero.

"No más extranjeros ocupando nuestros puestos", afirmó.

El presidente Trump defendió que la medida busca "proteger los salarios y las oportunidades laborales de los estadounidenses" y garantizar que los extranjeros que ingresen al país cuenten con un alto nivel de cualificación.

Actualmente, se estima que unas 700 mil personas viven en Estados Unidos con visados H1-B, la mayoría provenientes de India. Este tipo de permiso ha sido clave para sectores como el tecnológico, incluyendo empresas vinculadas al magnate Elon Musk.