Trump lanza nuevos aranceles de hasta 100% con impacto en México

El presidente de EU, Donald Trump, anunció gravámenes de hasta 100% a fármacos y 25% a camiones pesados; especialistas advierten fuerte impacto en México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 25 de septiembre una nueva serie de aranceles que entrarán en vigor a partir del 1 de octubre de 2025 y que abarcan sectores clave de la industria farmacéutica, automotriz y de muebles.

Entre las medidas destaca un arancel del cien por ciento a los productos farmacéuticos de marca o patentados fabricados fuera de Estados Unidos. La exención aplicará únicamente a las empresas que estén en proceso de construcción de una planta en territorio estadounidense.

Asimismo, Trump informó que se impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los camiones pesados importados, con el argumento de proteger a fabricantes nacionales como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks. También anunció un gravamen del 50 por ciento sobre armarios de cocina y muebles de baño, y del 30 por ciento a los muebles tapizados.

Impacto a exportaciones mexicanas

Especialistas en comercio exterior advirtieron que estas medidas podrían tener un fuerte impacto en las exportaciones mexicanas.

Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador técnico del T-MEC, señaló que la administración Trump "no tiene la más mínima intención de retirar los aranceles, sino que, al contrario, está añadiendo nuevos sectores con gravámenes en muchos casos prohibitivos".

Explicó que, de aplicarse bajo la sección 232 —que permite establecer aranceles por motivos de seguridad nacional—, las nuevas disposiciones afectarían a todos los países, incluidos México y Canadá, neutralizando los beneficios del T-MEC en sectores clave.

Roberto Zapata Barradas, socio de Consultores Internacionales Ansley, advirtió que el golpe más fuerte será para la industria automotriz mexicana, que ya venía registrando bajas en producción y exportaciones durante 2025. Además, consideró que los aranceles del cien por ciento a medicamentos de patente podrían complicar aún más las relaciones comerciales.

Estas medidas se dan en un contexto de tensiones crecientes, a pocos días de que venza la tregua arancelaria de 90 días que Trump había otorgado a México, y en medio del proceso de revisión del T-MEC, lo que incrementa la incertidumbre sobre el futuro de las exportaciones mexicanas hacia su principal socio comercial.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS