Senado de EU abre paso al ambicioso paquete fiscal de Trump

Con una votación cerrada, el Senado abrió paso al megaproyecto de ley de Trump que busca recortar impuestos, eliminar incentivos verdes y aumentar el gasto en la frontera con México.

El Senado de Estados Unidos aprobó la noche de este sábado, por un estrecho margen de 51 votos a favor y 49 en contra, el inicio del debate legislativo sobre el ambicioso plan fiscal y de gasto público impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como el Gran y hermoso proyecto de ley (One Big Beautiful Bill Act).

La medida, que abarca 940 páginas, fue presentada por los líderes republicanos poco antes de la medianoche del viernes y contempla una profunda reforma económica que incluye elementos que podrían impactar directamente a México, como el reforzamiento del presupuesto para seguridad fronteriza.

Entre sus principales disposiciones, la iniciativa busca:

  • Hacer permanentes los recortes de impuestos aprobados en 2017
  • Eliminar impuestos sobre propinas y horas extras
  • Elevar el techo de deuda en aproximadamente 5 billones de dólares
  • Reducir incentivos fiscales a energías renovables promovidos durante el mandato de Joe Biden
  • Reasignar fondos hacia hospitales rurales tras modificar un polémico recorte a Medicaid

Aunque el Senado aún debe recorrer un largo camino antes de la votación final, el arranque del proceso legislativo significa una victoria inicial para la administración Trump. Los demócratas exigieron una lectura completa del texto antes del debate, lo que dio inicio formal al procedimiento. Ambas bancadas tendrán ahora 10 horas para discutir el contenido del proyecto, seguidas de una ronda ilimitada de votaciones de enmiendas, en lo que se conoce como vote-a-rama.

El proyecto ha generado críticas dentro y fuera del Capitolio. El empresario Elon Musk calificó la propuesta como “descabellada y destructiva”, argumentando que el aumento del techo de la deuda podría llevar al país a una “esclavitud por deudas”. También acusó a la ley de beneficiar industrias del pasado a costa de sectores emergentes.

En el plano internacional, el posible endurecimiento de medidas fronterizas podría generar nuevas tensiones con México, país directamente involucrado por los planes de ampliación de la infraestructura de control migratorio.

Por ahora, el futuro del proyecto dependerá de las negociaciones internas en el Senado y de los ajustes que pudieran hacerse durante el maratón legislativo de enmiendas previsto para los próximos días.

INFORMACIÓN DE AGENCIAS