Trump en la ONU: reconocimiento de Palestina es “un premio para Hamas"

Mientras varios países anuncian su apoyo al Estado palestino en la ONU, Trump acusa que beneficia a Hamás;

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes en la Asamblea General de la ONU que reconocer un Estado palestino, como han hecho varias potencias, es “un premio para Hamás”. En un discurso de casi una hora, que excedió con creces sus 15 minutos asignados, se presentó como el único líder capaz de resolver conflictos mientras cuestionó la eficacia del organismo internacional.

Un discurso largo y cargado de acusaciones

Trump dedicó parte de su intervención a criticar a la ONU y a su sucesor, Joseph R. Biden, a quien culpó de la decisión de Rusia de invadir Ucrania. Afirmó que China e India “financian” la guerra al comprar petróleo ruso y dijo estar dispuesto a imponer más aranceles a Rusia, pero condicionado a que Europa suspenda sus compras de energía.

También desestimó el cambio climático como “un engaño”, pese al consenso científico sobre el calentamiento global, y lanzó advertencias sobre la migración masiva y la transición a energías renovables, que calificó de “un monstruo de dos colas” que, según él, estaría dañando a las naciones europeas. Reiteró su exigencia de que “recuperemos a todos los rehenes” de Gaza, sin abordar en detalle los problemas de los intentos de Israel por tomar la ciudad ni las promesas previas sobre el envío de ayuda al enclave.

En su repaso de logros, Trump dijo haber ayudado a resolver conflictos entre Israel e Irán, Camboya y Tailandia, y Armenia y Azerbaiyán, y advirtió: “si Rusia no está preparada para llegar a un acuerdo y acabar la guerra, Estados Unidos está preparado para imponer un paquete muy contundente de aranceles”, añadiendo que para que eso sea efectivo deberían seguirse “las mismas medidas exactas” desde Europa.

Reconocimientos a Palestina

La Asamblea celebró una conferencia impulsada por Francia y Arabia Saudí sobre la solución de dos Estados en la que varios países anunciaron el reconocimiento del Estado palestino. El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró:

Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Medio, con la paz entre israelíes y palestinos, es por eso que declaro que hoy Francia reconoce el Estado de Palestina



Según la información difundida, también reconocieron a Palestina Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino. El fin de semana, líderes como Keir Starmer (Reino Unido), Mark Carney (Canadá) y Anthony Albanese (Australia), así como el ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, anunciaron pasos similares.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló que no existe un ejemplo tan claro “de un uso desproporcionado e ilegal de la fuerza como el que tiene lugar en Palestina” y calificó los atentados de Hamás del 7 de octubre como “indefendibles”. En un pasaje de su intervención destacó:

Allí, sobre toneladas de escombros, están enterrados decenas de miles de mujeres y niños inocentes, están sepultados el Derecho Internacional y el mito de la superioridad moral de Occidente. Esta masacre no sucedería sin la complicidad de quienes podrían evitarlo


Lula también expresó su "admiración" hacia judíos fuera de Israel que se han manifestado contra lo que llamó “castigo colectivo” y advirtió que "el pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó “genocidio” a lo ocurrido en la Franja de Gaza y expresó su apoyo al reconocimiento de los dos Estados: “el Estado de Israel y el Estado palestino”. A su vez, el presidente del Gobierno español reclamó un Estado palestino y dijo que "Israel comete genocidio", subrayando que "En nombre del Derecho Internacional y en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya".


Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad convocó sesiones consecutivas sobre las guerras en Gaza y Ucrania, con la asistencia de numerosos ministros de Asuntos Exteriores. Se informó que el Consejo no ha actuado de manera decisiva en ninguno de los dos conflictos, bloqueado por el poder de veto de Rusia en el caso de Ucrania y de Estados Unidos en el de Israel. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, previsto para reunirse con Trump, también iba a dirigirse al Consejo.

En el discurso de apertura, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre “el peligroso estado caótico del mundo” y reclamó unidad y diplomacia como caminos para restaurar la estabilidad. Guterres dijo: "La gente de todo el mundo exige algo mejor, y les debemos algo que merece su confianza".