EU aplicará aranceles del 25% a camiones importados: México el más afectado

La medida entrará en vigor el 1 de noviembre y busca “proteger la industria nacional”, según Trump

A partir del 1 de noviembre, el gobierno de Estados Unidos impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los camiones medianos y pesados importados, anunció el presidente Donald Trump. La decisión afectará principalmente a México, uno de los principales exportadores de este tipo de vehículos hacia el mercado estadounidense.

El mandatario hizo el anuncio a través de su red social Truth Social, sin ofrecer más detalles sobre los alcances de la medida.

“Protección por seguridad nacional”

Trump justificó el nuevo gravamen al señalar que busca proteger a los fabricantes estadounidenses y fortalecer la seguridad nacional.

“Así, nuestros grandes fabricantes de camiones, como Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros, serán protegidos”, afirmó el presidente.

La medida retoma una amenaza hecha por el propio Trump la semana pasada, cuando había advertido que los aranceles entrarían en vigor el 1 de octubre, aunque finalmente el plazo se extendió un mes más.

México, el principal exportador

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, entre enero y julio de 2025, el país importó 32 mil 410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, de los cuales casi el 80 por ciento (25 mil 860 millones) provinieron de México.

Esto significa que la nueva política comercial impactará directamente a la industria automotriz mexicana, que abastece buena parte del mercado estadounidense con vehículos ensamblados en su territorio.

Producción y contenido regional

Aunque el 99 por ciento de los camiones pesados de grandes fabricantes como Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo se produce dentro de Estados Unidos, la mayoría de los camiones medianos de Ford, General Motors (GM) y Stellantis proviene de planta mexicanas.

En documentos enviados en mayo pasado al gobierno estadounidense, el CEO de Paccar, Preston Feight, advirtió que las políticas arancelarias de Trump —como las impuestas al acero y al aluminio— han generado “graves desventajas de costos” para los fabricantes locales.

“Las actuales capas de aranceles sobre los componentes no procedentes del T-MEC [...] están generando una desventaja significativa para los camiones fabricados en Estados Unidos frente a los ensamblados en México, que pueden incorporar piezas chinas y venderse sin aranceles”, explicó Feight.

Aun así, el empresario señaló que los fabricantes que producen dentro del país no se verán afectados por los nuevos impuestos, y que algunas empresas podrían trasladar su producción de regreso a Estados Unidos.

Stellantis: la mayoría se fabrica en EU

En una comunicación enviada en mayo, la firma Stellantis recordó que el 88% de los camiones medianos y pesados registrados en Estados Unidos fue producido dentro del país, mientras que el 22% restante (121 mil 125 vehículos) provino de Canadá y México.

La empresa destacó además que estos vehículos cumplen con las reglas del T-MEC, lo que implica un alto contenido regional y estándares laborales y de materiales establecidos por el tratado comercial.