Vaticano cortará telecomunicaciones para garantizar secreto durante el cónclave
Esta medida se mantendrá vigente hasta que se haya elegido al nuevo papa, tras la muerte del pontífice Francisco.
Con el objetivo de garantizar el más absoluto secreto durante el cónclave que iniciará este 7 de mayo, el Vaticano anunció que desactivará por completo su red de telecomunicaciones dentro de su territorio y confiscará los teléfonos móviles de los cardenales electores.
La Gobernación del Estado Vaticano informó que a partir de las 15:00 horas (tiempo local) se apagarán todas las señales de telefonía móvil y radio en los 0.4 kilómetros cuadrados que conforman la Ciudad del Vaticano. Esta medida se mantendrá vigente hasta que se haya elegido al nuevo papa, tras la muerte del pontífice Francisco.
Según explicó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, los 133 cardenales que participarán en la votación deberán entregar sus teléfonos en la Casa Santa Marta, donde se hospedarán durante el proceso. “Se les devolverán al finalizar el cónclave”, aclaró.
Los prelados se reunirán durante el día en la Capilla Sixtina, mientras que por las noches se alojarán en dependencias del Vaticano. Durante todo este tiempo, no podrán comunicarse con el exterior ni abandonar el recinto, como parte del protocolo que exige la elección del Sumo Pontífice.
Además, técnicos del Vaticano desactivaron cámaras y sensores en la Capilla Sixtina y revisaron que no hubiera dispositivos de grabación ocultos. También se ha instalado un sistema que inhibe frecuencias móviles para evitar interferencias externas, aunque este bloqueo no afectará a la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles esperan noticias sobre el próximo líder de la Iglesia Católica.
Un centenar de personas, entre asistentes litúrgicos, técnicos y personal de apoyo, también ha jurado mantener la confidencialidad del proceso, bajo pena de excomunión si se llegara a filtrar información del cónclave.