Heath advierte que nuevos impuestos y aranceles podrían presionar la inflación

Banxico advierte que las nuevas medidas fiscales podrían encarecer productos básicos e impulsar la inflación, justo cuando el país busca consolidar su recuperación económica.

Los nuevos gravámenes incluidos en el Paquete Económico 2026 —como el aumento de impuestos a refrescos y cigarrillos, así como la aplicación de aranceles a importaciones provenientes de países sin tratado comercial, entre ellos China— podrían detonar nuevas presiones inflacionarias, advirtió Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).

“Hay dos elementos adicionales en el balance de riesgos que no se incluyen en la lista. El primero es el incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para 2026. El segundo es la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las de China”, señaló Heath, según la minuta de la Junta de Gobierno del banco central del 25 de septiembre.

El subgobernador —quien fue el único en votar en contra del más reciente recorte a la tasa de interés, de 7.75 a 7.50 por ciento— consideró que ambos riesgos “no son triviales” y pidió cautela en el ciclo de flexibilización monetaria.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la inconformidad de China ante los nuevos aranceles e informó que su gobierno mantiene mesas de diálogo con distintos países para evaluar posibles ajustes a la propuesta.

De concretarse sin cambios, los nuevos impuestos y aranceles podrían representar un doble impacto: encarecer las importaciones y elevar los costos de productos básicos, justo cuando Banxico busca mantener la inflación bajo control sin frenar la recuperación económica.