Inversión física crece 0.9% en mayo, pero consumo privado retrocede

Durante mayo de 2025, la inversión física en México creció 0.9% mensual, impulsada por la construcción residencial, según el Inegi.

Los indicadores económicos de mayo de 2025 mostraron señales mixtas. De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Formación Bruta de Capital Fijo creció 0.9% en comparación mensual, tras haber registrado una caída de 1.6% en abril.

Este avance se explicó principalmente por el aumento de 1.4% en la inversión en construcción. Dentro de este rubro, la edificación residencial repuntó 7.8%, mientras que la no residencial retrocedió 4.4%.

 

En contraste, la inversión en maquinaria y equipo se mantuvo sin cambios durante mayo, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos con retrocesos. La inversión de origen nacional creció 3.4%, pero la maquinaria importada cayó 1.8%, acumulando dos meses en descenso.

Por el lado del Consumo Privado en el Mercado Interior, los datos del Inegi muestran una caída mensual de 1.0% en mayo, tras un crecimiento de 0.9% registrado en abril.

El consumo de bienes y servicios nacionales bajó 1.3%. Dentro de este, el consumo de bienes nacionales cayó 2.4% y el de servicios bajó 0.1%. En contraste, el consumo de bienes importados creció 0.3% en el mismo periodo.

Inversión y consumo en terreno negativo

Con base en cifras desestacionalizadas, el consumo privado interno registró una caída anual de 0.9% en mayo. Por su parte, la inversión física mostró un retroceso de 6.7% respecto al mismo mes del año anterior, encadenando nueve meses con cifras negativas.

 

Mientras la inversión física mostró señales de recuperación en mayo, el consumo privado se debilitó, reflejando la presión que aún enfrenta la demanda interna. Los analistas advierten que el comportamiento mixto de estos indicadores sugiere un crecimiento económico moderado en el segundo trimestre del año.