Día de la Bandera 2025; ¿abrirán los bancos? Esto se sabe
A pesar de la conmemoración del Día de la Bandera, el próximo 24 de febrero los bancos operarán con normalidad, ya que la fecha no está contemplada como día inhábil en el calendario de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El 24 de febrero es una de las fechas más importantes en México, ya que se conmemora el Día de la Bandera, un símbolo patriótico que representa la unidad, libertad e independencia de la nación.
A pesar de su relevancia histórica, esta fecha no es considerada día de descanso obligatorio, lo que ha generado dudas entre la población sobre si los bancos e instituciones financieras operarán con normalidad.
¿Abrirán los bancos el 24 de febrero?
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 24 de febrero no es un día inhábil, por lo que los bancos operarán con normalidad en sus horarios habituales.
Esto significa que los usuarios podrán realizar depósitos, retiros, pagos y trámites financieros sin interrupciones en todas las sucursales bancarias del país.
Próximos días feriados en 2025
Si bien el Día de la Bandera no es un día de descanso obligatorio, aún restan varias fechas oficiales en el calendario laboral y bancario de 2025, entre ellas:
- Lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
- Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia
- Lunes 17 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana
- Viernes 12 de diciembre: Día del Empleado Bancario
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Historia y significado del Día de la Bandera
El Día de la Bandera fue establecido oficialmente el 24 de febrero de 1934, aunque fue en 1940, bajo el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, cuando se reconoció como una fecha conmemorativa a nivel nacional.
El origen de la Bandera Mexicana se remonta a 1821, con la Bandera Trigarante, creada por Agustín de Iturbide, cuyos colores simbolizaban la independencia, la religión y la unión de mexicanos y españoles.
Con el tiempo, los colores adquirieron un nuevo significado:
- Verde: Esperanza
- Blanco: Unidad
- Rojo: La sangre de los héroes de la Independencia
En 1984, se aprobó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la cual establece que el 24 de febrero se realicen ceremonias cívicas y programas de difusión para reforzar el respeto y conocimiento de la Bandera Nacional.
Así, el Día de la Bandera no solo es una fecha para recordar la historia de México, sino también un momento para reflexionar sobre los valores e ideales que han forjado la nación.