SAT puede fiscalizar depósitos y transferencias desde 15 mil pesos

Desde octubre de 2025, Banxico implementará el MTU, herramienta que permitirá a usuarios fijar límites personales en sus operaciones electrónicas.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede revisar los movimientos bancarios de los contribuyentes cuando se realizan transferencias electrónicas mayores a 15 mil pesos. Este monto es considerado por la autoridad fiscal como un umbral que puede activar alertas automáticas para verificar si los recursos fueron debidamente declarados.

Aunque el envío o recepción de dinero entre cuentas propias o con terceros es una práctica común, el SAT mantiene vigilancia sobre operaciones que exceden ese límite, especialmente cuando no hay documentación que respalde el origen o destino de los fondos.

¿Cuál es el límite de transferencia sin alertar al SAT?

El SAT establece 15 mil pesos como límite clave. Cualquier transferencia mayor a ese monto, incluso entre cuentas del mismo titular en distintos bancos, puede generar una notificación automática a la autoridad fiscal. Esto aplica también para depósitos en efectivo.

Las instituciones bancarias están obligadas a reportar estas operaciones como parte de sus mecanismos de cumplimiento fiscal y prevención de lavado de dinero.

¿Qué sucede si superas ese límite?

En caso de detectar movimientos por encima del monto permitido sin respaldo, el SAT puede:

  • Solicitar documentación para comprobar la procedencia del dinero
  • Considerar el depósito como ingreso acumulable para efectos fiscales
  • Aplicar multas por omisiones en la declaración
  • Retener un porcentaje del dinero bajo esquemas como el extinto IDE (Impuesto a los Depósitos en Efectivo), si no se acredita legalmente su origen

Incluso las transferencias entre cuentas personales podrían ser fiscalizadas si no se demuestra que no corresponden a ingresos omitidos.

Fundamento legal

Desde 2021, el Código Fiscal de la Federación, en su artículo 59, fracción III, permite al SAT presumir que los depósitos en cuentas bancarias son ingresos, salvo prueba en contrario por parte del contribuyente.

Esto implica que todos los ingresos, incluyendo transferencias internas, deben estar correctamente registrados y justificados ante una posible auditoría.

Banxico implementará el MTU en octubre de 2025

A partir del 1 de octubre de 2025, el Banco de México (Banxico) exigirá a todos los bancos del país incorporar la herramienta Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta función permitirá que cada cliente defina un límite personalizado para sus transferencias electrónicas diarias, semanales o mensuales.

El objetivo del MTU es reducir el riesgo de fraudes bancarios, pero también puede ayudar a evitar movimientos por encima de los límites que podrían generar observaciones fiscales.

Recomendaciones para contribuyentes

  • Evita realizar transferencias mayores a 15 mil pesos sin justificación documental
  • Conserva facturas, contratos o recibos que respalden tus movimientos bancarios
  • Declara todos tus ingresos de forma completa y oportuna
  • Usa el MTU para establecer límites en tus operaciones electrónicas
  • Consulta regularmente con un contador o asesor fiscal