Diputados proponen cobrar impuestos a sueros orales

Legisladores aseguran que los sueros orales tienen más azúcar que refrescos y generan pérdidas millonarias al fisco.

Con el objetivo de aumentar la recaudación a partir de 2026, diputados del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM) propusieron que los sueros orales, entre ellos marcas líderes como Electrolit, sean incluidos en la lista de bebidas azucaradas sujetas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, el legislador petista Antonio López argumentó que estas bebidas contienen 3.5 veces más azúcar que otras categorías y que, en Estados Unidos, ya pagan impuestos. Señaló que, de aprobarse el gravamen, se podrían generar más de 5 mil millones de pesos adicionales para fortalecer el sistema de salud.

En el mismo sentido, el diputado pevemista Ernesto Núñez Aguilar denunció que estas bebidas se registran como medicamentos para eludir tanto el IVA como el IEPS, lo que genera una ventaja indebida en el mercado y pérdidas fiscales acumuladas de más de 12 mil millones de pesos en los últimos cinco años.

"Tan sólo en 2024, la marca líder vendió más de 16 mil millones de pesos sin pagar un solo peso de IVA ni de IEPS", apuntó.

Núñez explicó que, mientras la fórmula de rehidratación recomendada por la Organización Mundial de la Salud contiene 1.35 gramos de glucosa por cada 100 mililitros, las versiones comerciales alcanzan hasta 3.7 veces más, lo que confirma su carácter no terapéutico y la necesidad de que porten sellos de advertencia.

Ante los planteamientos, el secretario de Hacienda respondió que corresponde al Congreso enriquecer el Paquete Económico enviado por el Ejecutivo, aunque reconoció que la propuesta de homologar criterios en materia de bebidas azucaradas es viable.

"Estamos tratando de homologar criterios en algunos bienes y servicios en los que hay disparidad, y creo que esta observación respecto de los sueros orales sería armónica con este enfoque", indicó Amador.

La discusión se enmarca en el análisis del Paquete Económico 2026, que ya contempla incrementos al IEPS de refrescos y tabaco, y que podría ampliarse con la inclusión de los sueros orales como parte de las medidas de recaudación.