Aprueban impuesto a sueros orales; Electrolit, en el centro del debate

La Comisión de Hacienda aprobó este martes aplicar IEPS a sueros orales que no cumplan la fórmula de la OMS, mientras redes sociales se llenan de mensajes en defensa de Electrolit.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que incluyen, por primera vez, gravar los sueros orales que no cumplan con la fórmula establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La medida, respaldada por 31 votos a favor y 11 en contra, forma parte del Paquete Económico 2026 impulsado por el Gobierno federal, que también contempla incrementos a los impuestos aplicados a bebidas azucaradas, productos de tabaco, videojuegos violentos y juegos en línea.

El nuevo gravamen aplicará a los sueros que contengan ingredientes adicionales a los básicos de rehidratación recomendados por la OMS —glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico—, por lo que se verán afectados productos comerciales como Electrolit, que incorporan compuestos adicionales para sabor y energía.

El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) explicó que el objetivo es "homologar criterios fiscales y evitar privilegios injustificados", al tiempo que se protege a los productos médicos genuinos. "No se grava la salud, se grava el exceso", aseguró.

Sin embargo, la aprobación ha generado una fuerte polémica fuera del Congreso. En redes sociales, usuarios han denunciado lo que califican como una “campaña negra” contra la marca Electrolit, luego de que circularan mensajes y videos que la acusan de contribuir a la obesidad y el consumo excesivo de azúcar. Otros, en cambio, celebran la medida como una forma de equilibrar el trato fiscal frente a los refrescos.

Durante la sesión, el diputado del PVEM Ernesto Núñez recordó que la propuesta nació de su bancada, con el argumento de que algunas bebidas de rehidratación se registran como medicamentos para evadir el pago de IVA e IEPS. "No estamos castigando al consumidor, estamos corrigiendo una distorsión que genera pérdidas millonarias al erario", afirmó.

La oposición votó en contra del dictamen. La panista Eva María Vázquez cuestionó que los incrementos al IEPS respondan a fines recaudatorios más que sanitarios.

"Subir impuestos en una economía informal sólo encarece la vida. No hay garantía de que ese dinero llegue al sector salud", advirtió.

El paquete de reformas a la Ley del IEPS será discutido este jueves en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueba, el impuesto a sueros orales podría entrar en vigor a partir de enero de 2026, junto con el resto de las medidas fiscales del Paquete Económico.