Precio del dólar hoy 26 de septiembre: peso gana terreno
El dólar retrocede este viernes 26 de septiembre y el peso mexicano inicia la jornada en 18.41 unidades por divisa estadounidense, impulsado por un reporte positivo de la balanza comercial de agosto y datos de inflación en Estados Unidos.
El peso mexicano abrió este viernes 26 de septiembre con una ligera apreciación frente al dólar, tras conocerse el resultado positivo de la balanza comercial de agosto y los recientes datos de inflación en Estados Unidos.
De acuerdo con información de Bloomberg, el tipo de cambio se ubicó en 18.41 pesos por dólar, lo que representa una ganancia de 0.41% (ocho centavos) respecto a la jornada previa.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a seis monedas internacionales, mostró una depreciación de 0.17%.
- El euro sube 0.18%.
- La libra esterlina avanza 0.28%.
- El bitcoin pierde 1.6%, reflejando menor apetito por activos digitales.
Mercados globales
Los mercados accionarios abren con resultados positivos tras confirmarse que la inflación PCE en Estados Unidos estuvo en línea con lo previsto. Este dato se sumó a la revisión al alza del PIB del segundo trimestre, lo que sugiere una economía más resistente.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores podría consolidarse cerca de los 62 mil puntos, según estimaciones de Banorte.
En Wall Street, los futuros apuntan a una apertura positiva, con un alza de 0.32% en el Dow Jones. En Europa, el Euro Stoxx 600 sube 0.78%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos: el Nikkei retrocedió 0.87% y el Hang Seng 1.35%.
Energía y metales
El precio del petróleo WTI, referencia para la mezcla mexicana, se mantiene estable con un leve retroceso de 0.02%, aunque se perfila a cerrar su mejor semana en tres meses, tras nuevas restricciones de Estados Unidos a compradores de energéticos rusos. Los metales operan en terreno negativo.
El desempeño del peso frente al dólar este viernes refleja una combinación de factores internos y externos, entre ellos la solidez de la balanza comercial mexicana y la expectativa de estabilidad en la inflación estadounidense.