Peso mexicano se deprecia y dólar abre en 18.60 pesos al mayoreo

Este lunes 28 de julio, el tipo de cambio interbancario abrió en 18.60 pesos por dólar, registrando una depreciación del 0.34% para el peso.

El peso mexicano inició la semana con una depreciación frente al dólar estadounidense. De acuerdo con información de Bloomberg, el tipo de cambio se ubica en 18.60 pesos por dólar al mayoreo, lo que representa una caída del 0.34% o seis centavos respecto a la jornada previa.

Especialistas del grupo financiero Monex explicaron que la moneda nacional enfrenta presión debido al fortalecimiento global del dólar y la publicación de cifras económicas locales con resultados mixtos, que no lograron contrarrestar el entorno externo adverso.

El índice dólar, que mide el comportamiento del billete verde frente a seis divisas principales, registra un avance de 0.59%. En contraste, el euro cae 0.76% y la libra esterlina retrocede 0.07%.

En los mercados bursátiles, la jornada comienza con un comportamiento mixto. En Estados Unidos, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura positiva, con el Nasdaq subiendo 0.4%. El nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea —que incluye una tasa arancelaria base del 15%— ha dado impulso al apetito por riesgo, mientras crece la expectativa por futuras negociaciones con China.

En Europa, el Euro Stoxx 600 muestra un alza de 0.23%, mientras que en Asia los cierres fueron mixtos: el Nikkei cayó 1.1% y el Hang Seng subió 0.68%.

En el mercado de criptomonedas, el bitcoin sube 0.7%, reflejando un renovado interés de los inversionistas. Por su parte, el petróleo WTI —referencia para la mezcla mexicana— gana 1.9% tras una semana de retrocesos.

Peso mexicano se deprecia y dólar abre en 18.60 pesos al mayoreo

Esta semana se llevará a cabo la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), aunque no se esperan cambios en la tasa de interés. En el ámbito corporativo, se anticipa la publicación de resultados del segundo trimestre de grandes tecnológicas como Meta, Amazon y Microsoft, integrantes de los llamados “7 magníficos”.

El comportamiento del peso frente al dólar continuará influido por la evolución del contexto económico global y los datos financieros clave que se conocerán en los próximos días.