Dólar abre al alza y se cotiza en 18.80 pesos este jueves 17 de julio
El peso mexicano se deprecia 0.4% frente al dólar y abre en 18.80 unidades por divisa estadounidense, según Bloomberg.
Este jueves 17 de julio de 2025, el peso mexicano registra una depreciación de 0.4% u 8 centavos frente al dólar, ubicándose en 18.80 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad alcista, reflejo de la cautela en los mercados ante las perspectivas económicas en Estados Unidos tras los más recientes reportes inflacionarios.
Factores externos presionan al peso
La debilidad del peso se da en medio de un entorno de fortalecimiento global del dólar. El índice dólar, que compara a la moneda estadounidense frente a seis divisas relevantes, muestra una apreciación de 0.46% esta mañana.
En ese contexto:
- El euro cae 0.48% frente al dólar
- La libra esterlina retrocede 0.2%
- El bitcoin, la principal criptomoneda por capitalización, baja 0.58%, reflejando menor apetito de riesgo entre inversionistas
Mercados financieros globales: sesgo positivo con matices
Los mercados accionarios presentan este jueves movimientos mixtos con tendencia positiva, en parte tras declaraciones del expresidente Donald Trump, quien aseguró no tener planes inmediatos para remover al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aunque tampoco lo descartó.
Trump también anunció que enviará cartas a más de 150 países para notificar nuevos aranceles del 10% al 15%, sin intención de iniciar negociaciones amplias.
Bolsas y commodities: panorama global
- En Wall Street, los futuros apuntan a una apertura positiva; destaca un alza del 0.3% en el Nasdaq.
- En Europa, el índice Euro Stoxx 600 gana 0.7%.
- En Asia, el Nikkei subió 0.6% mientras el Hang Seng retrocedió 0.08%.
En materia de commodities:
- El petróleo WTI, referencia para la mezcla mexicana, sube 1.0%
- Los metales operan a la baja: el oro pierde -0.7% y el cobre -0.2%
El tipo de cambio peso-dólar inicia la jornada con depreciación, presionado por factores macroeconómicos globales y señales de endurecimiento comercial. Los mercados se mantienen atentos al entorno político y económico en Estados Unidos.