Economía mexicana retrocede 0.1% en julio tras tres meses de crecimiento

El Inegi proyecta que la economía mexicana registró en julio una contracción de 0.1%, interrumpiendo una racha de tres meses con avances. El retroceso se debe a caídas en la industria y los servicios, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica.

La economía mexicana habría experimentado en julio de 2025 su primer retroceso tras tres meses consecutivos de crecimiento, de acuerdo con las proyecciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó un descenso mensual de 0.1%, luego de haber reportado un avance de 0.2% en junio.

Los cálculos del Inegi muestran que:

Industria: habría caído 0.1% en julio, tras retroceder la misma proporción en junio.

Servicios: habrían disminuido también 0.1% en el séptimo mes del año, luego de un repunte de 0.4% en el periodo previo.

En cifras anuales ajustadas por estacionalidad, el IOAE estima que en junio la economía avanzó 0.1%. En ese mismo lapso, las actividades industriales retrocedieron 1.0%, mientras que los servicios mostraron un incremento de 0.8%.

¿Qué es el IOAE?

El IOAE permite contar con un panorama adelantado de la evolución económica. Mientras que el IGAE y sus componentes oficiales se publican ocho semanas después del mes de referencia, este indicador difunde estimaciones tres semanas después del cierre, es decir, cinco semanas antes de los datos definitivos.