Informalidad domina en comercios de Hermosillo: Canacope advierte riesgos
La mayoría son pequeños comercios como abarrotes y florerías que no emiten facturas ni ofrecen prestaciones.
Alrededor del 60 por ciento de los comercios en Hermosillo operan en la informalidad, reveló Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope Servytur), quien advirtió sobre los efectos negativos de esta práctica, tanto para la economía como para los trabajadores.
Detalló que, en su mayoría, se trata de negocios pequeños como abarrotes, florerías o tiendas de productos asiáticos, los cuales no emiten facturas y se benefician de la falta de exigencia por parte de los consumidores.
"Los negocios que con más frecuencia se quedan en la informalidad son aquellos que venden al público en general, en donde tú vas y compras y no exiges factura. Eso se les facilita para permanecer en la informalidad", puntualizó.
Zalazar Zazueta advirtió que esta práctica afecta principalmente a los trabajadores, quienes reciben salarios bajos y carecen de acceso a prestaciones como seguridad social y créditos.
"Esto afecta a los trabajadores que laboran en este tipo de negocios. Los comerciantes, buscando no pagar impuestos, prefieren irse a la informalidad", comentó.
Por ello, hizo un llamado a los comerciantes a registrarse formalmente para acceder a beneficios como mayor credibilidad, acceso a financiamiento y mejores oportunidades de crecimiento.