Casas recuperadas del infonavit: viviendas hasta 30% más baratas

Cada año, miles de viviendas son devueltas o abandonadas y el infonavit las recupera, rehabilita y coloca en venta con descuentos. No se venden directo al público: operan coinversores e inmobiliarias autorizadas.

Conseguir una vivienda propia se ha vuelto complejo por el alza de precios y el costo del financiamiento. Una alternativa es el programa de recuperación de viviendas del infonavit, que rescata, rehabilita y recoloca inmuebles devueltos o abandonados por incumplimiento de créditos hipotecarios.

Tras concluir el proceso legal, el instituto toma posesión, realiza trabajos de limpieza, reparación e incluso reconstrucción y los integra al Programa de Regeneración Comunitaria, que también interviene el entorno barrial afectado por el abandono.

Estas casas se ofertan con descuentos aproximados de 20 a 30% respecto a su valor de mercado. La colocación se realiza a través de coinversores privados, inmobiliarias o desarrolladoras autorizadas, que rehabilitan y publican los catálogos; en algunos casos se utilizan subastas.

El crédito infonavit puede emplearse para financiar la compra e incluso destinar una parte a mejoras adicionales, siempre que el avalúo y las reglas del producto lo permitan.

Cómo acceder a una vivienda recuperada

  • Acudir a un CESI (Centro de Servicio infonavit) para conocer programas activos y orientación local
  • Revisar portales inmobiliarios que publiquen listados de “casas recuperadas” o “remates infonavit”
  • Contactar desarrolladoras/coinversores participantes que manejan catálogos por zona

No existe una lista pública nacional única; cada delegación mantiene registros operativos y ofertas que cambian con frecuencia.

Rangos de precio y proceso

  • Descuento: usualmente 20–30% vs. valor comercial, sujeto al estado del inmueble y su ubicación
  • Supervisión: las operaciones se realizan con documentación en regla y evaluación técnica previa para asegurar habitabilidad
  • Esquemas especiales: en algunos casos hay renta con opción a compra mientras concluye la rehabilitación

Requisitos básicos del comprador

  1. Ser derechohabiente activo del infonavit
  2. Contar con precalificación vigente y monto de crédito disponible
  3. Asesorarse con inmobiliaria/coinversor autorizado
  4. Presentar identificación, comprobantes laborales y de ingresos
  5. Verificar físicamente y legalmente el inmueble antes de firmar (servicios, daños estructurales, adeudos locales, régimen de propiedad)

Consejos prácticos

  • Pide el avalúo y dictamen técnico para dimensionar costos de reparación
  • Compara el total (precio + arreglos) con vivienda usada/nueva en la misma zona
  • Confirma que la oferta provenga de empresas autorizadas y que el proceso se realice en instancias oficiales