¿Cómo obtener dinero en efectivo de tu crédito Infonavit?

El Infonavit permite a los derechohabientes retirar dinero en efectivo de su Subcuenta de Vivienda bajo ciertos requisitos.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece a los derechohabientes la posibilidad de retirar su ahorro en efectivo, siempre que cumplan con ciertos requisitos.

Aunque el principal objetivo del Infonavit es otorgar créditos para la compra, remodelación o construcción de vivienda, también puede funcionar como un sistema de ahorro para el retiro, permitiendo a los trabajadores disponer de su dinero al alcanzar la edad correspondiente.

¿Cómo retirar dinero en efectivo del Infonavit?

El retiro de fondos en efectivo del Infonavit solo es posible a través de la Subcuenta de Vivienda y requiere contar con una Resolución de Pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta resolución puede ser por:

  • Vejez o cesantía en edad avanzada.
  • Invalidez o incapacidad total o parcial mayor al 50%.

Es importante señalar que solo se puede hacer el retiro al momento de la jubilación y no es posible acceder a estos recursos antes de la edad de retiro.

¿Cuánto dinero puedo retirar del Infonavit en efectivo?

Para quienes desean saber cuánto pueden obtener, es recomendable acudir directamente a un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o consultar con su Afore para realizar el cálculo exacto.

En cuanto a los préstamos, el Infonavit señala que el monto máximo para su crédito tradicional es de $2,830,672.54 pesos, dependiendo de la capacidad de pago del solicitante. Sin embargo, este monto está destinado a la compra de vivienda y no como un préstamo en efectivo.

Alerta sobre fraudes con préstamos en efectivo

El Infonavit advirtió a sus derechohabientes sobre fraudes en redes sociales donde se ofrecen préstamos en efectivo vía nómina, prometiendo hasta 100 mil pesos a través de los programas Mejoravit Repara o Mejoravit Renueva.

El instituto dejó claro que no deposita dinero en cuentas bancarias para mejoras en viviendas. En su lugar, los créditos de mejora se otorgan mediante tarjetas específicas y no a través de transferencias directas.

Para evitar fraudes, el Infonavit recomienda a los trabajadores informarse únicamente en sus canales oficiales y acudir directamente a sus oficinas para cualquier trámite.