Paquete Económico 2026: impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos destacan

La Secretaría de Hacienda entregó al Congreso el Paquete Económico 2026, que contempla crecimiento moderado, recaudación récord y medidas fiscales que incluyen ajustes al IEPS y un impuesto especial a videojuegos, generando debate en redes sociales.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó este lunes al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, con un retraso que generó expectativa y polémica desde horas antes.

La entrega se realizó al Senado casi a la medianoche del centro de México, a las 23:48 horas, cuando el secretario Édgar Amador Zamora entregó los documentos a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo.

El paquete propone un crecimiento económico para 2026 de entre 1.8 y 2.8 por ciento, una recaudación histórica de 8.7 billones de pesos y la continuidad de programas de bienestar, salud, educación y vivienda social. Se prevé destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a programas sociales, beneficiando directamente al 82 por ciento de las familias mexicanas, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar y las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.

Bebidas, tabaco y videojuegos aportará a las arcas

En materia fiscal, el proyecto contempla ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y tabaco, con el objetivo de incentivar hábitos más saludables y compensar gastos en salud pública. Además, se propuso un impuesto especial a videojuegos con contenido violento, medida que generó reacciones críticas en redes sociales por parte de aficionados al sector, quienes consideran que podría limitar la libertad de elección en los juegos.

El Paquete Económico 2026 también incluye proyectos estratégicos de inversión pública, como nuevas carreteras, modernización de autopistas, obras hídricas y trenes de pasajeros, bajo el Plan México, que busca fortalecer la infraestructura y la capacidad productiva del país.

La deuda pública se proyecta en 52.3 por ciento del PIB, con un proceso de normalización gradual del déficit de 4.1 por ciento del PIB, consolidando la política de responsabilidad fiscal del gobierno federal.

En el Senado, la presidenta Laura Itzel Castillo destacó que el objetivo del paquete es administrar los recursos públicos con eficiencia, mientras que el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, subrayó la necesidad de mantener la responsabilidad fiscal y el control de la deuda en ejercicios futuros.