Peso mexicano retrocede ante el dólar tras amenazas arancelarias de Trump
Este viernes 11 de julio el peso mexicano pierde 10 centavos frente al dólar y cotiza en 18.71 unidades. La depreciación se atribuye a la volatilidad por los aranceles de Trump a Canadá y la posible afectación al T-MEC.
El peso mexicano inició la jornada con una depreciación de 0.56%, es decir, una pérdida de 10 centavos respecto al cierre previo. De acuerdo con Bloomberg, el tipo de cambio se ubicó en 18.71 pesos por dólar en los mercados internacionales, en medio de una sesión nocturna marcada por volatilidad alcista.
Analistas de Monex atribuyen este retroceso a la preocupación de los mercados tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 35% a todos los productos provenientes de Canadá, a partir del 1 de agosto.
Esta medida eleva el riesgo de una revisión al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y abre la posibilidad de nuevas tarifas para México, lo que generó incertidumbre entre los operadores financieros.
Comportamiento del dólar y otras monedas
El índice dólar, que compara a la moneda estadounidense frente a seis de sus principales pares, reporta una apreciación de 0.23%. El euro cae 0.12% frente al dólar, mientras que la libra esterlina pierde 0.47%.
Por su parte, el bitcoin registra un repunte de 6.23%, atrayendo el interés de inversionistas ante el entorno volátil de los mercados tradicionales.
Mercados globales operan a la baja
Las principales bolsas del mundo abrieron con movimientos negativos ante las tensiones comerciales. En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 anticipan una caída de 0.6%, luego de alcanzar máximos recientes. En México, se espera que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se mantenga por debajo de los 57 mil puntos, según Banorte.
En Europa, el Euro Stoxx 600 retrocede 0.94%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos: el Nikkei perdió 0.19% y el Hang Seng ganó 0.46%.
Commodities en foco
En el mercado energético, el precio del petróleo WTI sube 1.0%, ante la expectativa de un nuevo anuncio de Trump sobre Rusia y por el aumento en los suministros de Arabia Saudita. En contraste, el cobre baja 0.8% y el oro sube 0.7%, reflejando el apetito por activos refugio.
La jornada económica cierra una semana de fuerte tensión geopolítica y comercial, en la que los mercados financieros ajustan sus expectativas ante posibles reconfiguraciones del comercio internacional.