Peso abre en 18.29 por dólar; mercados atentos a cierre de gobierno en EU
El peso mexicano inició la jornada en 18.29 por dólar, con ligera apreciación apoyada por la debilidad del billete verde y la incertidumbre por un posible cierre de gobierno en EU.
El peso mexicano inició la jornada de este miércoles con una ligera apreciación frente al dólar, apoyado por la debilidad de la moneda estadounidense y la incertidumbre por el cierre de gobierno en Estados Unidos.
De acuerdo con cifras de Bloomberg, la divisa mexicana cotiza en 18.29 pesos por dólar, equivalente a una ganancia de 0.13% o dos centavos respecto al cierre previo.
Especialistas de Monex explicaron que la volatilidad del tipo de cambio responde al impacto que tendría un shutdown en EU, el cual frenaría la publicación de reportes económicos clave y suspendería miles de puestos federales.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede 0.26%. El euro gana 0.16%, mientras que la libra esterlina avanza 0.49%.
En el mercado de criptomonedas, el bitcoin sube 2.9%, consolidándose como la divisa digital con mayor atractivo para inversionistas en medio de la volatilidad.
Mercados accionarios y materias primas
Las bolsas globales operan con movimientos mixtos. En Wall Street, los futuros anticipan una apertura negativa, con caídas de 0.45% en el Nasdaq. En Asia, el Nikkei cerró con una pérdida de 0.85%, mientras que el Hang Seng ganó 0.87%.
El precio del petróleo WTI, referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.67%, acumulando tres sesiones a la baja ante la expectativa de que la OPEP+ incremente la producción. En metales, el oro avanza 0.5% y el cobre 0.9%.
Riesgos para la economía estadounidense
Analistas advierten que este cierre de gobierno podría prolongarse más que en ocasiones anteriores, con un costo estimado de 400 millones de dólares diarios y la suspensión de hasta 750 mil empleados federales. Además, la Reserva Federal enfrentaría la disyuntiva de decidir sobre tasas de interés con información económica incompleta.