Peso mexicano se aprecia ligeramente este 1 de agosto

El tipo de cambio inicia la jornada con una leve apreciación de 0.43% frente al dólar, impulsado por datos laborales débiles en Estados Unidos y una corrección en el mercado de divisas.

En medio de una semana marcada por la incertidumbre comercial y tensiones globales, el peso mexicano inicia la jornada con una apreciación de 0.43%, cotizando alrededor de 18.79 unidades por dólar en los mercados internacionales, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Durante la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad alcista, producto del sentimiento de aversión al riesgo previo a la entrada en vigor de una nueva ola de aranceles estadounidenses. No obstante, una corrección en el valor del dólar tras la publicación del reporte de empleo de julio en Estados Unidos impulsó al peso a la baja.

Según especialistas de Monex, el informe laboral reveló la creación de 73 mil nuevas plazas, cifra por debajo de lo estimado, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en 4.2% y los salarios mostraron estabilidad. Estos datos moderaron las expectativas sobre mayores restricciones monetarias por parte de la Reserva Federal.

El índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis divisas principales, se deprecia 1.16%, mientras que el euro avanza 1.26% y la libra esterlina gana 0.6%.

Por su parte, el bitcoin pierde 2.4%, alejando momentáneamente el interés de los inversionistas en criptomonedas.

Mercados accionarios

Los principales índices bursátiles globales registran movimientos negativos al cierre de la semana. A la presión por los débiles datos laborales en EU se suman los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump y resultados trimestrales por debajo de lo esperado, como en el caso de Amazon.

El presidente estadounidense presentó una nueva ronda de aranceles que eleva la tasa promedio a 15.2% (desde 13.3%), afectando productos provenientes de unos 40 países, con tarifas aún más altas para una docena de ellos. Estas medidas entrarán en vigor el 7 de agosto.

Se prevén también aranceles adicionales para sectores estratégicos como farmacéuticos, semiconductores y minerales críticos, lo que incrementa la incertidumbre para empresas e inversionistas.

En Wall Street, los futuros apuntan a una apertura negativa, con el Nasdaq cayendo 0.89%. En Europa, el Euro Stoxx 600 retrocede 1.44%, mientras que en Asia, el Nikkei bajó 0.66% y el Hang Seng 1.07%.

El petróleo WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cae 0.2%, aunque se perfila para su mejor semana en meses. En metales, solo el oro opera en positivo, con un avance de 1.7%.