Aranceles de EU ya impactan la producción de autopartes mexicanas

Entre enero y mayo, el valor de producción automotriz bajó a 48 mil millones de dólares, afectado por nuevos aranceles estadounidenses y la caída en ventas de vehículos en ese país.

Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos ya impactan de forma directa a la industria mexicana de autopartes. Entre enero y mayo de 2025, la producción de este sector cayó un 8.6% respecto al mismo periodo de 2024, informó la Industria Nacional de Autopartes (INA).

El valor de la producción durante ese lapso se ubicó en 48 mil 445 millones de dólares, pese a una ligera recuperación del 5% en mayo, que cerró con 10 mil 225 millones de dólares.

El director general de la INA, Gabriel Padilla, explicó que esta caída está estrechamente relacionada con el comportamiento de la industria automotriz en Estados Unidos, principal destino de las autopartes mexicanas.

“La producción de autopartes tiene una correlación con la producción y venta de autos en Estados Unidos”, subrayó Padilla.

En junio, el mercado estadounidense registró una caída en ventas y producción: se vendieron un millón 259 mil 037 vehículos y se fabricaron 859 mil 488 unidades. Como resultado, la INA anticipa una contracción en la producción mexicana de autopartes en ese mes.

Aranceles a metales: presión inmediata al sector

Además de la baja demanda, las medidas arancelarias impuestas por EU afectan especialmente a componentes con alto contenido de acero, aluminio y cobre. Este último paga un arancel del 50%, lo que encarece la exportación de piezas como suspensiones, bisagras, partes estampadas y sistemas de aire acondicionado.

“Se ha dificultado la administración de cómo determinar el arancel. Es una presión inmediata para quien importa: o absorbe el costo o lo traslada al consumidor final”, explicó Padilla.

La afectación varía entre empresas, dependiendo del grado de integración y proporción de metales en cada componente. En algunos casos, el impacto recae parcialmente en el precio al consumidor.

La INA estima una caída total del 9% en la producción de autopartes al cierre de 2025.