EU vuelve a aplazar aumento de aranceles a exportaciones mexicanas

El presidente de Estados Unidos confirmó una nueva prórroga en los aranceles del 30% que afectaban a exportaciones mexicanas fuera del T-MEC.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes una nueva prórroga a la aplicación de los aranceles del 30 por ciento que Washington tenía previsto imponer a las exportaciones mexicanas fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La medida, anunciada inicialmente en agosto y pospuesta al 1 de noviembre, volverá a aplazarse por tiempo indefinido, según declaró el mandatario republicano a bordo del avión presidencial Air Force One.

"Me gusta la extensión con México, porque nos está yendo muy bien", afirmó Trump, quien aseguró que su país "está recibiendo mucho dinero en aranceles" y que "muchas empresas automovilísticas están regresando a territorio estadounidense".

Ni el presidente estadounidense ni la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han precisado cuántas semanas más permanecerá suspendido el aumento arancelario ni qué productos estarían sujetos a las nuevas tarifas una vez que se apliquen.

Sheinbaum ya había adelantado el lunes, durante su conferencia matutina, que la prórroga estaba acordada tras una breve llamada con Trump el sábado anterior.

"Vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que lleva muy avanzado de las 54 barreras no arancelarias que están pendientes", explicó la presidenta.

Añadió que ambos mandatarios coincidieron en mantener el diálogo comercial abierto y que "no hay ninguna situación en donde pudiera ver el 1 de noviembre algún arancel especial".

El republicano reiteró que sus políticas arancelarias responden a motivos de "seguridad nacional" y defendió que los gravámenes ya vigentes —como el 25% sobre exportaciones mexicanas fuera del T-MEC y las tarifas sectoriales al acero, aluminio, automóviles y tomates— han contribuido a fortalecer la industria estadounidense.

Pese a las tensiones comerciales, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se mantienen sólidas. En septiembre alcanzaron los 56 mil 488 millones de dólares, un aumento del 13.8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

La confirmación de la nueva prórroga llega en un momento en que la relación comercial norteamericana enfrentó fricciones con Canadá, después de que Trump cancelara las conversaciones bilaterales en protesta por un video difundido en Ontario con críticas a su política arancelaria. Sheinbaum restó importancia al episodio y aseguró que "México va muy adelantado" en las negociaciones con Washington de cara a la próxima revisión del T-MEC.