Inician actividades de verano en Centros de Bienestar Juvenil Campamento 2025 en Sonora

Programa educativo abarca diversas áreas para el desarrollo integral de los jóvenes

Se pusieron en marcha en 51 municipios del estado los Centros de Bienestar Juvenil Campamento 2025, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades y reforzar la formación integral de las y los jóvenes sonorenses en la temporada vacacional, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al encabezar el evento de arranque de las actividades de verano.

El mandatario sonorense indicó que desde su creación en 2022, este programa ha tenido presencia en 274 sedes en todo Sonora, beneficiando a más de 100 mil niñas, niños y jóvenes desde los 6 hasta los 17 años, quienes han encontrado aprendizaje y diversión de manera gratuita con un enfoque integral en su formación y sano desarrollo. Con estas acciones, señaló, se previenen las adicciones y se fortalece el tejido social en las comunidades.

"No van a olvidar ustedes este campamento porque se la van a pasar a todo dar, se van a divertir mucho y van a descubrir actitudes, capacidades y cualidades que no se conocían ustedes mismos.

"Esto es lo que quiero, que estos niños aprovechen con su apoyo las oportunidades que representa este campamento para que no solo sean grandes profesionistas, que lo pueden ser, sino que sean grandes seres humanos", señaló el gobernador Durazo.

Los Centros de Bienestar Juvenil son organizados por el Gobierno de Sonora a través del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) y se realizarán en:

  • Hermosillo
  • Poblado Miguel Alemán
  • Tubutama
  • Trincheras
  • Átil
  • Sahuaripa
  • Etchojoa
  • Sonoyta
  • Altar
  • Nogales
  • Agua Prieta
  • Sáric
  • Huépac
  • Tepache
  • Mátape
  • Mazatán
  • Guaymas
  • Empalme
  • Yécora
  • Moctezuma
  • Aconchi
  • Cajeme
  • Navojoa

La directora del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), Rebeca Valenzuela Álvarez, detalló que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, este programa logró un impacto positivo en 19 mil 974 jóvenes en 60 sedes de los Centros de Bienestar Juvenil, con una inversión de 5.58 millones de pesos.

Se desarrollan actividades en los campos de historia, arte, cultura, deporte y recreación, defensa personal, atención psicológica, nutrición, culturas indígenas, inclusión, protección animal, medio ambiente, ajedrez, ciencia, entre otros.