Minería aporta 23% del PIB en Sonora pero enfrenta reto por reforma: AIMMGM
Roberto Sitten Ayala, presidente de la AIMMGM en Sonora, advirtió que la minería representa casi 23% del PIB estatal pero enfrenta freno por la reforma minera de 2023.
La minería representa casi una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) de Sonora y es la principal actividad económica del estado, pero enfrenta obstáculos tras la reforma a la Ley Minera de 2023, advirtió Roberto Sitten Ayala, presidente del Distrito Sonora de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
En entrevista para Expreso 24/7 con Marcelo Beyliss, el dirigente señaló que actualmente hay inversiones detenidas por alrededor de tres mil 500 millones de dólares debido a la falta de permisos federales. Explicó que estos recursos estaban destinados a ampliaciones y nuevos proyectos, lo que habría significado la creación de al menos tres mil 400 empleos directos en el estado.
Reforma minera y exploración limitada
Sitten Ayala cuestionó la reforma a la Ley Minera aprobada en 2023, la cual restringió la exploración a la iniciativa privada. “Antes lo hacía la industria, ahora solo el gobierno federal, pero no hay capacidad técnica ni presupuesto suficiente”, apuntó.
Agregó que esta situación afecta al eslabón más importante del sector: la exploración. “De cada mil proyectos, solo uno puede llegar a convertirse en mina, pero en el proceso ya se genera una fuerte derrama económica en las comunidades”, expuso.
Sonora, líder en minería
De acuerdo con cifras de la AIMMGM, Sonora concentra actualmente 46 minas activas, de las cuales 39 son a tajo abierto. En conjunto, la minería genera alrededor de 155 mil empleos directos e indirectos en la entidad.
El líder minero subrayó que, al comparar su impacto económico con las actividades primarias del estado —agricultura, ganadería y pesca—, la minería representa casi el 23% del PIB sonorense, frente al 6.7% que aportan en conjunto los otros sectores.
Sitten Ayala reconoció que los proyectos deben mantener un equilibrio con el medio ambiente, pero sostuvo que actualmente las compañías invierten en programas de remediación, reforestación y protección de especies en riesgo como el berrendo, el lobo mexicano y el jaguar.
Retos a futuro
El presidente de la AIMMGM Distrito Sonora advirtió que si no se reabre la exploración y no se otorgan permisos, México corre el riesgo de convertirse en un país importador de minerales. “Las minas que hoy producen tienen vida limitada. Si no hay nuevos proyectos, en unos años tendremos un vacío que nos hará dependientes del exterior”, afirmó.