Guaymas celebra 256 años de historia y reafirma su legado heroico
Con izamiento de bandera en la Plaza de los Tres Presidentes, autoridades y ciudadanos conmemoraron el 256 aniversario de la fundación de Guaymas, puerto estratégico del sur de Sonora reconocido por su historia heroica y su aportación al desarrollo económico del país.
El puerto de Guaymas, orgullo de Sonora y de México, ostenta con justicia los títulos de ciudad, heroica y de Zaragoza, honores que reconocen la valentía de sus habitantes a lo largo de la historia, manifestó Faustino Olmos de la Cruz, durante la conmemoración de la fundación del puerto.
Autoridades de la ciudad llevaron a cabo una ceremonia con izamiento de bandera para conmemorar el 256 aniversario de la fundación del puerto, el pasado 31 de agosto en la emblemática plaza de los Tres Presidentes.
Historia de Guaymas
Guaymas, ubicado en el sur-occidente del estado, se distingue por su bahía natural protegida por la Isla de Pájaros, que la convierte en un puerto seguro y estratégico. Desde 1701, cuando los jesuitas Kino y Salvatierra exploraron la zona e intentaron fundar la misión de San José de la Laguna, este lugar llamó la atención como punto clave para el comercio y la conexión con Baja California.
Dentro de los datos históricos se prevé que fue el 31 de agosto de 1769 cuando el visitador José de Gálvez estableció oficialmente el primer asentamiento bajo el nombre de San José de Guaymas. Sin embargo, el desarrollo portuario enfrentó grandes dificultades y debió trasladarse al suroeste de la bahía, dando origen a la Villa de San Fernando de Guaymas, declarada Puerto de Altura en 1814.
Gesta heroica y consolidación
Durante el siglo XIX, Guaymas fue escenario de gestas heroicas que marcaron su historia. La más recordada ocurrió el 13 de julio de 1854, cuando las fuerzas mexicanas al mando del general José María Yáñez derrotaron a los filibusteros del Conde de Raousset-Boulbon. Años más tarde, en 1866, los guaymenses resistieron la invasión francesa, defendiendo la soberanía nacional.
Resaltó que, en 1880, el progreso llegó con el ferrocarril que unió a Guaymas con Hermosillo y después con Nogales, consolidando al puerto como la puerta de entrada y salida de Sonora. Para 1896, la ciudad ya contaba con electricidad, telégrafo, correo eficiente y una conexión comercial con los principales puertos del mundo.
Cuna de presidentes y motor económico
Guaymas también ha sido cuna de tres presidentes de México: Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles y Abelardo L. Rodríguez, figuras que marcaron la historia política nacional.
En el siglo XX, el puerto vivió un auge industrial y pesquero, con la construcción de muelles, flotas y el Parque Industrial Sánchez Taboada. En la década de los setenta se fortaleció la conexión marítima con Baja California y se impulsó el turismo en San Carlos, hoy Pueblo Mágico.
Pese a las crisis, Guaymas sigue siendo un puerto de altura gracias a las condiciones excepcionales de su bahía, símbolo de identidad, orgullo y fortaleza para los sonorenses, finalizó Faustino Olmos de la Cruz.