Aprueba Congreso de Sonora renuncia de titular del OIC

El Congreso aprobó la renuncia del ciudadano Mario Alberto Ferra Martínez Méndez como titular del OIC de la Fiscalía estatal y designó al ciudadano Heriberto Velázquez Parra como encargado de despacho de dicho órgano, hasta que se nombre al nuevo titular.

El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por mayoría la renuncia del titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y designó a un encargado de despacho. 

Durante Sesión Ordinaria de este martes, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Jazmín Gómez Lizárraga, presentó el acuerdo mediante el  cual el Congreso aprobó la renuncia del ciudadano Mario Alberto Ferra Martínez Méndez como titular del OIC de la Fiscalía estatal y designó al ciudadano Heriberto Velázquez Parra como encargado de despacho de dicho órgano, hasta que se nombre al nuevo titular.

Turnan iniciativas a comisiones para su análisis y posicionamientos

El diputado David Figueroa Ortega del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) planteó una reforma al Código Penal para incorporar la figura de Prisión Vitalicia Revisable, elevar el límite máximo de acumulación de penas a 70 años y armonizar la legislación, con el fin de garantizar proporcionalidad en la sanción de delitos graves y, al mismo tiempo, salvaguardar el derecho a la reinserción social.

Por su parte, el legislador René García Rojo del PT propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Sonora para crear un Registro Médico Único, con el objetivo de centralizar la información clínica, garantizar el acceso en tiempo real al historial de los pacientes y optimizar la atención médica al evitar duplicidades y reducir costos.

La diputada Alejandra López Noriega, a nombre propio y de la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Sonora con el fin de tipificar agravantes en el delito de despojo cuando afecte a personas mayores de 60 años o con discapacidad, y aumentar las penas y sanciones para garantizar su protección y acceso a la justicia. 

La emecista Gabriela Félix Bojórquez presentó la iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de atender de manera integral las causas y consecuencias de este fenómeno.

Del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ana Gabriela Tapia Fonllem presentó una iniciativa para reformar la Constitución local y la Ley de Participación Ciudadana, a fin de reducir los requisitos de apoyo ciudadano en instrumentos como iniciativa popular, plebiscito, referéndum y consultas.

Finalmente, el diputado César Adalberto Salazar López de Nueva Alianza Sonora dio lectura a un posicionamiento por el Día Nacional de las y los Intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, el 30 de septiembre.